RECLAMO UNIVERSITARIO
Oscar Arellano, rector de la UNCA, volvió a levantar la voz en reclamo por los fondos y advirtió que no es una cuestión de dinero, «sino de principios y valores».
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano, reclamó una vez más “igualdad y federalismo” en el apoyo a las universidades públicas por parte del Gobierno nacional, advirtiendo que desde el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no tolerarán que se intente dividir “poniéndoles plata a algunas y al resto no”.
En una entrevista con el programa Mañana Central de Radio Ancasti, Arellano fue categórico al afirmar que están pasando estos meses “gracias al ahorro de la UNCA” y a ajustes en los gastos.
“Hasta acá no hay absolutamente nada. El reclamo del CIN que ha sido claro y contundente respecto de la solicitud de que equiparen como a la UBA al resto de las universidades”, expresó.
Arellano dijo que seguirán “reclamando el federalismo y una cuestión igualitaria”. “Reclamamos que no intenten dividirnos poniéndoles plata a algunas y al resto no”.
A casi un mes de las marchas por las universidades que movilizó a verdaderas multitudes, agregó que “esta no es solamente una cuestión de dinero, sino de principios en el sentido de que las universidades públicas, la educación pública es un valor fundamental para los argentinos en el camino del crecimiento y el desarrollo” y que “la sociedad lo entiende así”.
Consultado por el funcionamiento de la UNCA con un presupuesto reconducido, comentó que “por el momento no tenemos problemas porque hemos tenido la previsión de reservar y cuidar los ahorros por la pandemia”, lo que “permite tener tranquilidad en el funcionamiento académico y científico de la UNCA”.
Aunque aclaró: “Si fuese con los fondos que llegan para el funcionamiento mensual estaríamos muy complicados, como el resto de las universidades”.
Es por eso que ajustaron gastos como el uso de vehículos y frenaron obras dentro del predio. “El otro impacto es en obras, acondicionamiento y mantenimiento de espacios del edificio. Son 55 mil metros cuadrados de superficie más los lugares que están alquilando es una gran superficie para mantener y cuidar”.
Acotó que están “tranquilos porque en los últimos años trabajamos profundamente y no tenemos urgencias” edilicias.
Además, en el plano del comedor universitario contó que bajaron costos adquiriendo insumos de los productores.