Catamarca es la tercera provincia con la tasa más baja de homicidios del país

Según el Sistema Nacional de Información Criminal
En 2023, la provincia registró una media de 1,2 víctimas por cada 100 mil habitantes, un 44% menos que en 2022.
Según un informe estadístico, Catamarca en 2023 fue la tercera provincia del país con la tasa de homicidio dolosos más baja, con una media de 1,2 víctimas por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con los datos publicados por la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, San Juan y Tierra del Fuego compartieron el mismo índice (1,1) que, en conjunto con las 24 jurisdicciones, hacen una media nacional del 4,4, que ubica a la Argentina como el segundo país, con menos homicidios en el continente, solo por abajo de El Salvador que registró 2,4 en el mismo periodo.

Todos los años, el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) recolecta información sobre los hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales, las fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias en todo el territorio de la República Argentina.

Catamarca registró un descenso del 44% si se compara con el año 2022. Es necesario resaltar que, en las estadísticas se contabilizan las víctimas de homicidios dolosos por año. Es decir, valores absolutos y tasas cada 100.000 habitantes.

En cuanto a las provincias que se ubican por sobre Catamarca, se encuentran San Juan, que posee una tasa del 1,1, lo que significa que mantuvo la media en los periodos 2022-2023 analizados. Por su parte, Tierra del Fuego marcó un descenso de homicidios con 60,9% menos en comparación con el año anterior.

La Dirección Nacional de Estadística Criminal, a través de su Dirección de Relevamiento y Análisis de la Información, se encuentra a cargo de la gestión del SNIC. A ella remiten la información cada una de las partes (las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las 4 Fuerzas Federales) mediante un aplicativo web o el envío de planillas de datos.

Las partes envían periódicamente la información, la que es controlada por el Ministerio de Seguridad de la Nación a los fines de que cumpla con los criterios de calidad y consistencia acordados previamente.

Cada año es fijado un calendario de cierre de datos, acordado en la Comisión Permanente para la mejora del SNIC, que establece fechas límite para la remisión, el control y la publicación de la información. De acuerdo con el calendario de cierre de datos acordado para los periodos antes mencionados, Catamarca registró 9 víctimas en el año 2022, mientras que en 2023 un total de 5 muertes se registraron por homicidios dolosos.

San Juan mantuvo su tasa en 9 en ambos periodos, mientras que Tierra del Fuego registró 5 en 2022 y 2 homicidios en 2023.

El proceso de cierre de la información correspondiente al año depende en gran medida del trabajo realizado por cada jurisdicción y Fuerza Federal para el reporte de la información y los posteriores requerimientos para la validación de calidad de información.

La DNEC lleva un registro interno de homicidios dolosos que fueron relevados por la prensa. A partir de dicho registro realiza un control de los hechos reportados por cada jurisdicción. Culminado el proceso de control de la información, se procede al armado de una planilla con la información consolidada, que es reportada a cada jurisdicción y fuerza federal, a los fines de que valide las estadísticas finales a ser publicados en el informe correspondiente al año en cuestión.

Con la validación de los datos de cada una de las 24 jurisdicciones y de las 4 Fuerzas Federales, la DNEC procede al armado de las bases para su publicación y el informe anual.

Referencias regionales

En cuanto a los números negros en la región, Argentina posee una media de 4,4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. El Salvador se ubica como el país que menos homicidios dolosos registra, con una media de 2.4.

Del otro lado, en lo que respecta a valores referenciales, se encuentran Jamaica, con una media de 60,9 seguido por Ecuador con 47,2 y Honduras con 31,1 homicidios dolosos en igual periodo.

Calidad estadística

El Centro de Excelencia para información estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) otorgan el presente Grado de Calidad Estadística tipo “A” al Ministerio de Seguridad de la República Argentina, obtenido de la revisión de calidad de la operación estadística denominada Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) con base en los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas.

Para compartir: