PERÍODO DE SESIONES EN EL CD
En su mensaje al CD, el intendente valoró la ordenanza que reglamentó el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados. Además, anunció un programa hipotecario.
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi (FT), dio su tercer discurso para inaugurar el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, en un acto que por primera vez se trasladó al sur de la ciudad y se realizó en la Plaza San Jorge, donde al terminar la asamblea se habilitaron las refacciones. En su balance de gestión valoró la sanción de la ordenanza que reglamentó el pase a planta permanente del personal precarizado: «En la Capital se terminó el amiguismo, el acomodo y el parentesco», dijo. También, anunció un importante programa hipotecario y de urbanización de tierras.
Saadi encabezó esta sesión inaugural con la presencia del gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; los senadores nacionales Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama; la diputada nacional Silvana Ginocchio, entre otros funcionarios del Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales y funcionarios municipales.
En el inicio de su discurso, el intendente destacó que «a pesar de la pandemia nunca dejamos de pensar, planificar y construir la Capital basada en nuestros ejes de gestión: una ciudad ambientalmente sustentable, verde y limpia; una ciudad integrada, igualitaria e inclusiva; una ciudad turística y económicamente pujante; una ciudad moderna, inteligente e innovadora; y una ciudad participativa, recreativa y transparente».
En ese marco, enumeró los distintos avances de la gestión en el último año y se detuvo particularmente en las mejoras para el personal municipal, entre los que destacó los aumentos salariales, mejores condiciones para los precarizados y la ordenanza que reglamentó el pase a planta del personal precarizado cuando cumple 10 años de servicios.
«Quiero destacar que los dos aumentos salariales que dimos fueron siempre por encima del índice de inflación del INDEC. En este momento logramos un acuerdo con el SIDCA para los docentes y estamos avanzados con el SOEM, en un diálogo que espero que pronto llegue a buen puerto. Vamos a hacer todo lo posible para ganarle a la inflación, también, en este año», destacó Saadi.
Además, se comprometió a trasladar el mismo incremento al personal becado y contratado.
«Después de muchos años, mejoramos la situación de los beneficiarios del programa Catamarca Ciudad Trabaja, quienes ahora tienen la certeza de que van a obtener el reconocimiento de la planta permanente, de manera ordenada y paulatina, a medida que vayan cumpliendo con una antigüedad mínima de prestación en el municipio de diez años», remarcó.
En ese sentido, destacó que el Concejo Deliberante haya aprobado esa ordenanza y aseguró que de esta forma este sistema se deberá respetar en futuras gestiones del municipio.
«Tendrán la planta permanente a los 10 años de servicio, sin necesidad de concurso, sin tener que pedirle al concejal o hablar con el dirigente del barrio. En la Capital se terminó para siempre el acomodo, el amiguismo o el parentesco. Ahora y en adelante, el proceso será siempre transparente, público y justo», arengó el intendente, y adelantó que en las próximas semanas se publicará el listado de los agentes que actualmente cumplen con las condiciones, algo que también se fijó en la ordenanza.
«Sé que el anhelo de muchos es la planta permanente. Tenemos dos imposibilidades: una es la COM, y la otra es económica. Mientras tanto, los beneficiarios del programa fueron valorados y jerarquizados», dijo Saadi y enumeró que ahora cuentan con asistencia médica, seguro de accidente laboral, descuentos en medicamentos, entre otras mejoras.
Programa hipotecario
Por otra parte, Saadi anunció un programa hipotecario con el que pondrá a la venta 500 terrenos, con una operatoria «muy accesible de la Caja de Crédito».
Según detalló, se trata de tierras que fueron urbanizadas por el municipio y que por un acuerdo público-privado se pondrán a la venta. «Esto permitirá a cualquier trabajador con un ingreso promedio convertirse en propietario. Sabemos que con este tema hay mucha especulación. Será un punto de partida para que todos tengan la oportunidad de crecer y desarrollar su proyecto de vida», expresó. Sin embargo, anunció también que urbanizará otros 500 terrenos para personas sin trabajo, quienes podrán utilizarlos para acceder a programas del Instituto Provincial de la Vivienda.
En ese sentido, valoró el trabajo de la Caja de Crédito Municipal, comentó que se crearon nuevas operatorias y que el año pasado se entregaron más de 167 millones de pesos en préstamos. «Eso incluye más de 3.000 préstamos personales y tecnodocentes, 86 créditos Catamarca Hogar, 131 créditos para materiales de construcción, 210 créditos para el desarrollo económico, 80 créditos por la operatoria Más Salud, 63 créditos para nuevos profesionales y 39 para Pymes y Turismo», enumeró, y anunció que se ampliarán montos y lanzarán una operatoria para reparación de taxis y remises para permisionarios de licencia.
Nueva aplicación
Saadi anunció que en los próximos días lanzarán una aplicación para dispositivos móviles llamada «Tu Capital Cerca». Será como la app «Catamarca Digital», que permite gestionar pedidos de asistencia, pero ahora incluirá otros servicios.
«Es un proyecto ambicioso que se lanzará en tres etapas, primero con la aplicación y un call center para atender los reclamos, luego el Centro de Atención único en la zona céntrica de la ciudad, y finalmente la expansión con microcentros de atención en diferentes barrios», explicó.
El call center se unificará en el número 147 y atenderá reclamos de poda, luminarias, basura, baches o cualquier inconveniente. Luego se sumará la aplicación, en la que se podrán informar las mismas demandas, y más tarde los centros de atención con personal capacitado en lenguaje de señas.
«Se trata de poner la tecnología al servicio de vecinas y vecinos, crear canales de diálogo permanentes que agilicen toda gestión», remarcó.
Espacio para la mujer
El intendente destacó que hubo más de 2.400 empleados capacitados en Ley Micaela respecto de violencia de género y anunció que en este tema se crearán este año nuevos espacios como la Casa de la Mujer, para el resguardo de mujeres en situación de violencia; y el Polo de la Mujer, articulado entre Municipio, Provincia y el Poder Judicial. «Será un lugar para que la mujer que padece un hecho de violencia no tenga que ir de un lado otro haciendo denuncias y solicitando ayuda. Queremos que pueda hacer todo en un solo lugar. Estamos dispuestos a poner el terreno, los recursos y el personal. Necesitamos el apoyo de los otros poderes del Estado», remarcó.
Además, anunció que la próxima semana asumiría una funcionaria al frente de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad.
