Estafa piramidal: «En Catamarca hay una resistencia a admitir que uno fue víctima»

DAIANA GÓMEZ BANEGAS
La representante de la ONG Bitcoin Argentina, nacida en Catamarca, dijo que «es muy difícil de explicar lo que está pasando con Adhemar Capital»
Daiana Gómez Banegas, integrante de la comisión directiva de la ONG Bitcoin Argentina, es catamarqueña y por esa razón tiene un conocimiento técnico pero además personal de la situación que se vive en la provincia a raíz de los incumplimientos de los pagos de firmas que captan ahorros para invertirlos, supuestamente, en criptomonedas, prometiendo rentabilidades altísimas, originando sospechas de incurrir en lo que comúnmente se denomina «estafa piramidal».

En Catamarca ya hay tres organizaciones de estas características que han sido denunciadas ante la Justicia: Generación Zoe, RT Inversiones y Adhemar Capital. Esta última es, sin duda, la que ha logrado captar mayor cantidad de fondos, no solo en nuestra provincia sino también en provincias vecinas, y por esa razón su situación de aparente insolvencia para cumplir con los pagos prometidos es la que genera mayor preocupación.

«Es muy difícil de explicar lo que está pasando con Adhemar Capital – dice Gómez Banegas en declaraciones al medio iproup.com-. Hay mucha gente afectada. Todo el tiempo te cruzas con gente que confió los ahorros de toda la vida, clubes de barrio o asociaciones que metieron los fondos sociales; remiseros que vendieron el auto porque la renta que prometían les convenía más que mantener el coche», cuenta.

«Sumado a la cantidad y variedad de víctimas reina un aire de incredulidad y negación», agrega. «En Catamarca hay una resistencia a admitir que uno fue víctima y partícipe. Se escuchan frases como lo que ‘pasa es que la gente que no entiende de Bitcoin empezó a meter presión’; u otra como ‘siempre supe que la plata que me prometían no la hacían del trading, sino del lavado de guita, pero bueno’».

«Hay, incluso, una pequeña crisis de transporte. Todo esto genera mucha impotencia y tristeza», añade, refiriéndose a la escasez de remises en la provincia.

Opina, además, que “las estafas piramidales con las cripto no escapan a las reglas tradicionales de un fraude piramidal. La diferencia es el uso como parte del discurso de la promesa de ingresar en la innovación y no perderse el ‘tren cripto’».

Gómez Banegas explica que “es muy común la utilización de técnicas de neuromarketing para engañar a la gente. A su vez, se valen de las estructuras de confianza e ingeniería social. Te prometen ser el dueño de tus finanzas, ser tu propio jefe, dejar la mediocridad, vivir de la renta de tu capital. Las ganancias que proponen son exponenciales y muchas personas ven más verosímil la idea de que con alguna herramienta tecnológica podrían cumplir con sus expectativas de emancipación financiera».

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − tres =