Artistas de toda la provincia estarán en la apertura del Poncho

EL PRÓXIMO VIERNES
Cerca de un centenar de bailarines, cantantes y músicos harán un cuadro para la apertura. También habrá homenajes.
Cerca de un centenar de artistas coparán el escenario Jorge “Negro” Herrera, en lo que será la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, programada para el viernes 15 de julio desde las 17 hs.

El cuadro artístico integral que dará el puntapié inicial a la fiesta más importante de los catamarqueños, estará integrado por cantantes, músicos y músicas de toda la provincia y el cuerpo de danza conformado por 60 bailarines de los distintos departamentos, quienes se ensamblarán para rescatar y destacar el folclore catamarqueño, con obras musicales representativas de nuestro cancionero popular. Bajo la dirección musical de Leonardo Eschmuller, la delegación oficial interpretará “Catamarca, mi casa, mi paz”, de Víctor Yunes Castillo y, el vals de Selva Gijena “A Catamarca”, obras compuestas en los años ‘50 y ’60, época que fue considerada de oro para la música popular catamarqueña. También habrá un momento para homenajear a grandes representantes de nuestra cultura local, como el músico Don Atuto Mercao Soria, en la obra musical “Gato el Atuto”, de Mario Arnedo Gallo, y al bailarín catamarqueño, “Piriqui” Pérez, en la obra titulada, “Gato de Piriqui”, de Roberto Ternán.Será parte del repertorio “Aldacira”, la chacarera de la andalgalense Nadia Larcher, como una forma de homenajear a las tejedoras catamarqueñas y al poncho, la prenda que nos representa e identifica.

“La Catamarqueña”, zamba de Eduardo Falú y Manuel Castilla y, la “Chaya del Poncho”, de Selva Gijena, sonarán acompañadas por la fuerza del malambo, danza que se destaca por la técnica del zapateo. Cerrará el cuadro de apertura la canción que se convirtió en el himno musical de nuestra Fiesta, «Catamarca, cuna del poncho», de Carlos Arréguez y Leonardo Eschmuller.

Artistas en escena

La propuesta artística contará con las voces de Marcelo Amador (Capital), Wilson Figueroa (Londres – Belén), Los Hermanos Rodríguez (Capital), Vane Martínez, (Concepción – Capayán), Belén Parma (Capital), Leticia Aranda (Colpes – Pomán) y Lole (Pomán).

La banda estará integrada por Javier García (Capital), Micaela Carrión (Pomán), Karina Martinelli (Santa María), Eugenia Cortabarria (Londres – Belén), Virginia Toledo (Colana – Pomán), Brenda Medlell (Pomán), Juan Ignacio Molina (Fray Mamerto Esquiú), Luis Bazán (Valle Viejo), Tomás Maldonado (Fray Mamerto Esquiú), Leonardo Eschmuller (Capital) y Pablo Silva (Fray Mamerto Esquiú). La danza tendrá su despliegue a través del ballet conformado por 30 bailarinas y 30 bailarines, que fueron seleccionados por un destacado jurado en una histórica audición realizada a mediados de mayo. Los artistas seleccionados provienen de las localidades de Fiambalá, Tinogasta, Pomán, El Alto, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Belén y Valle Viejo, bajo la dirección de los coreógrafos y bailarines José Aballay, Paula Novaro y Diego Argañaraz.

Jorge Rojas, con expectativas

El reconocido cantautor Jorge Rojas arribará al escenario mayor de la Fiesta del Poncho para entregarle al público catamarqueño un repertorio que estará conformado por sus baladas románticas y también aquellas clásicas e inolvidables interpretaciones de zambas y chacareras. Será el sábado 16 de julio.

“La Fiesta del Poncho es uno de los grandes festivales del país y lo transito desde que era un gurí. Así que siempre es un placer volver a cantar por esa tierra y por supuesto me alegra que tengan en cuenta mi música para esta fiesta tan importante. Va a ser un gustazo volver a encontrarnos con todos allí”, sostiene el reconocido artista folclórico que arribará a presentar su último material discográfico denominado Viaje.

“Siempre tengo presente aquellos recuerdos sobre las primeras veces que iba al Poncho. Son recuerdos gratos. No se hacía todavía en el predio actual. Andábamos con los changos (Los Nocheros) en las primeras épocas y vivíamos un romance con el público de Catamarca, siempre están presentes esas inolvidables noches”, recuerda Rojas.

Para compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + 9 =