Una campaña «a pulmón»
Javier Galán, el primer candidato, cuestionó la falta de fiscales y advirtió irregularidades como la rotura de boletas.
El candidato a diputado provincial por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Javier Galán, se mostró conforme con el desempeño electoral de su espacio y afirmó que “ganó la gente que perdió el miedo, que fue y eligió en libertad”. Aún sin resultados definitivos –en pleno recuento de votos-, destacó que la performance del partido se logró “sin aparato” y con una campaña “a pulmón”. Galán junto con Sonia Beatriz Navarro formarán parte de la Cámara de Diputados.
“Esta fue nuestra primera elección, sin ningún aparato”, insistió Galán al referirse a la estructura partidaria mínima con la que contaron. Según explicó, el MID apostó al contacto directo y a la construcción de un electorado propio, por fuera de las estructuras tradicionales de la política provincial. “Ganó la gente que no se dejó comprar por un bolsón”, señaló, en alusión al peso del asistencialismo en los territorios.
Galán también apuntó contra la falta de fiscales del MID en algunas mesas y señaló que recibieron reportes de boletas rotas. “Sufrimos mucha rotura de boletas. Nos faltó un poco más de fiscalización”, dijo, aunque aclaró que finalizaron la jornada “tranquilos” y con expectativas positivas de cara al escrutinio final. No anticipó si formalizarán presentaciones por las supuestas irregularidades.
En relación con el mapa político provincial, subrayó que la contienda estuvo “muy polarizada” entre las dos fuerzas dominantes, a las que atribuyó un importante despliegue territorial y de recursos. “Los recursos que han tenido las dos fuerzas explican parte de la polarización”, afirmó, en referencia a las estructuras partidarias de mayor volumen.
Desde su mirada, el crecimiento del MID expresa una demanda ciudadana insatisfecha frente a la oferta política tradicional. “Esto nació desde el corazón de la gente, y hoy se empieza a ver”, planteó, ubicando a su fuerza como una alternativa en construcción que busca consolidarse hacia futuro.
En diálogo con Ancasti Streaming comentó que a través de las noticias iba tomando conocimiento de los resultados. “No tengo un centro de cómputo. Tenemos que valorar el porcentaje que hemos sacado. La verdad que tendríamos que festejar; hemos ganado las elecciones y lo hemos hecho sin recursos, con el único recurso de las redes sociales y del boca en boca de la gente. Han fiscalizado los vecinos a voluntad; han llevado sus ‘tapercitos’ y sus cositas”, detalló.
El ingreso del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) a la Cámara de Diputados tendría un efecto simbólico y operativo en la dinámica legislativa provincial. Por un lado, implicaría la aparición de un actor sin historia reciente en el recinto, no alineado de manera orgánica a las fuerzas mayoritarias. Esa presencia podría tensionar las negociaciones en torno a proyectos clave y, al mismo tiempo, enriquecer el debate en un escenario habitualmente dominado por bloques consolidados.
