LA TRAGEDIA DEL AMBATO
Doce muertes y una causa judicial que naufraga en la amenaza de la prescripción. Familiares harán hoy un acto en El Rodeo para recordar a las víctimas.
«Yo conocía el cerro. Mi familia paterna es de El Rodeo así que sabía ir a los campos. Para el fin de semana del balotaje fui al Manchao, lo necesitaba. Volví al cerro y todavía están las huellas que dejó el alud». La frase corresponde a Sergio Díaz, quien la trágica noche del 23 de enero del 2014 perdió a su pareja María Zulma y a su hija Candelaria.
Hoy se cumplen diez años del alud que se llevó las vidas de doce personas. Sergio Díaz, Gerónimo Ahumada y Eugenia Castiglione hablaron con El Ancasti acerca de estos años de lucha y esperan que la causa judicial llegue a una resolución para poder cerrar ese episodio oscuro.
Así como Sergio contó que volvió a trepar al Manchao tras el desastre, Gerónimo aún no pudo volver a bañarse en el río Ambato.
“Yo siento que no termino de enterrar a mi familia. Necesito cerrar ese capítulo” expresó. Ahumada estaba en el camping cuando el estruendo del alud de barro y piedras llegaba a toda velocidad. Gritó para alertar a los demás y abrazó a su pareja Romina y a sus hijas Agostina y Daiana. La creciente se las llevó y él también fue arrastrado pero pudo ser salvado por dos policías.
Para Gerónimo no hay culpables pero sí hay responsables. «Hay personas que no cumplieron con su trabajo. A mi familia la mató un desastre natural, una lluvia terriblemente grande”, sostiene pero destaca que de haber funcionado las alertas tempranas se hubieran evitado las muertes.
“Nadie nos fue a advertir. No hubo una alerta. Tendrían que haber monitoreado ya que tuvieron tiempo para avisarnos. Una creciente no se arma en cinco minutos porque de habernos enterado varios podríamos haber estado a varios metros de todo lo que pasó”, reflexionó.
Sergio es abogado y, al igual que Gerónimo y Eugenia, se constituyó en querellante en la causa. Es decir, tiene acceso al expediente y puede incorporar prueba. En todos estos años ha sido crítico con el accionar del Poder Judicial porque «no tiene ni voluntad ni ganas de encontrar quiénes son los responsables».
«Yo tengo decepción del Estado catamarqueño. Atribuyo esto básicamente a los tres poderes porque ninguno nos ha reparado, ninguno ha hecho nada. Nosotros hemos sido víctimas después de un incumplimiento de la función estatal, como es brindar seguridad a los ciudadanos».
Díaz admite que sus expectativas «han bajado por dos razones: por el funcionamiento del Poder Judicial y porque la sociedad premia a quienes son los responsables. Lucía Corpacci -gobernadora en la fecha del alud- tiene un funcionario imputado, cuando deberían ser más. Ella nunca pidió disculpas», expresó el abogado.
El expediente se encuentra pendiente de la resolución de un planteo de prescripción realizado por las defensas de Félix Casas Doering -exintendente- y de Alfredo Saavedra, quien fuera director de Defensa Civil. De confirmarse ese planteo ambos serían sobreseidos y la causa sería archivada.
«La prescripción por falta de acción judicial debería derogarse. La desidia, la falta del Poder Judicial la soportamos nosotros, las víctimas. Si yo hago la denuncia y la causa no se mueve, yo soy el castigado».
Desde Santiago del Estero, Eugenia Castiglione también fue crítica con la Justicia catamarqueña.
Ese 23 de enero de 2014, Eugenia perdió a su hija Carolina Sal (cuyo cuerpo no fue encontrado), su madre Dora Josefina de Castiglione y a su hermana María Luisa Castiglione. En noviembre de 2020 murió su esposo Agustín tras haber contraído COVID-19.
«Advierto una gravísima falta de conciencia tanto de los miembros del Poder Judicial como de los del Poder Ejecutivo que no hacen absolutamente nada para evitar que la tragedia se repita», apuntó.
La mujer señaló que el Estado provincial desoyó las advertencias y recomendaciones realizadas por diversos organismo, entre ellos el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que había propuesto hacer un sistema de alarmas para El Rodeo en 1992.
El organismo propuso una serie de obras para evitar posibles tragedias, como la colocación de alarmas que adviertan de lluvias y de crecidas del río. No obstante, estas alternativas nunca fueron tomadas en cuenta por las autoridades provinciales y municipales.
Recordatorio
A las 19, frente a la casa de la familia Castiglione, se descubrirá una placa para recordar a Ana Carolina, María y «Pita», que será bendecida. Luego, a las 20, habrá una misa en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
La causa judicial
La investigación pasó por cuatro fiscales: Roberto Mazzucco, Víctor Figueroa, Alejandro Gober y Jonathan Felsztyna. Este último solicitó el sobreseimiento de once funcionarios: el exgobernador Eduardo Brizuela del Moral (exgobernador fallecido en agosto del 2021), Néstor Rosales (exadministrador de Vialidad Provincial), Jorge Solá Jais (exadministrador de VP), Luis Dal Bon, Elías Seleme, Hugo Zurita, Miguel Villafáñez, José Alberto Argañaraz, Daniel Acuña, Luis Pinetta, Juan Negui (secretario de Recursos Hídricos). Solamente siguen como imputados Félix Casas Doering y Alfredo Saavedra.