Por la logística del proceso
El precandidato a diputado nacional por “Generación del Cambio”, Juan Pablo Millán, advirtió que los tiempos apremian y mencionó que, hasta ayer, ni siquiera estaban oficializadas las listas.
Dentro de la lista Generación del Cambio hay inquietud por los tiempos logísticos que demanda la materialización de la interna radical prevista para el domingo que viene donde se definirían los postulantes de cara a la elección de octubre.
Así lo planteó el precandidato a diputado nacional del espacio, Juan Pablo Millán, para quien no solo es “virtualmente imposible” el proceso. Además, advirtió que de no realizarse la elección, “habría un incumplimiento de la Carta Orgánica y es una situación compleja para la Unión Cívica Radical”.
En diálogo con Radio El Esquiú, el exdiputado provincial evaluó que hubo en el partido un “egoísmo y personalismos” que primaron sobre los intereses generales “y hemos llegado a esta situación en que hasta ahora, a menos de siete días de que se deba realizar el comicio, no tengamos ni siquiera las listas oficializadas”.
En este sentido, deslizó que “es altamente preocupante” debido a que en un proceso electoral normal existen tiempos normales y preestablecidos. Sobre este eje, el precandidato graficó: “Una vez oficializadas las listas puede surgir una impugnación, la Junta Electoral tiene que resolver el planteo, se pueden pedir reconsideración y esa reconsideración puede tener una resolución que puede ser objetada y cuestionada ante la Justicia Electoral”.
No todo acaba allí. Es que, de acuerdo a lo que explicó Millán, “la resolución esa puede ser observada también y va a la cámara nacional electoral que funciona en Tucumán”. Además, indicó que se debe tener en cuenta la impresión de padrones, de votos, el armado de urnas que se tienen que distribuir, sumado a que también se debe “establecer cuáles van a ser los lugares de votación, y esto es todo un proceso de siete días, virtualmente imposible, por eso, no sé cuál va a ser la resolución de este tema hasta el próximo domingo”.
Así las cosas, para Millán la pregunta del millón es si se llegarán con los tiempos a la celebración de los comicios internos el domingo venidero.
“La fecha está puesta, se harán los mayores esfuerzos para que así sea, el objetivo es ese, de nuestra parte haremos todo lo que esté de nuestro lado y que con buena voluntad podamos acceder y flexibilizar para que así sea”, aseguró. En este marco, el precandidato no descartó un camino alternativo para salvaguardar el proceso: “Lo único que podría hacerse es, y eso hay que discutirlo también, la posibilidad de presentar una lista única y de esa manera no se hace el proceso electoral interno, salvo aquellos lugares que sí o sí los requieran de manera extrema y se van oficializando las candidaturas y las listas únicas”.
Sucede que donde hay lista única “no se lleva a cabo el proceso electoral interno y se proclama la lista en su conjunto”.
No obstante, “si hay candidaturas a diputados provinciales, las urnas se tienen que poner sí o sí porque hay dos sectores. Es decir, uno puede resolver la situación municipal de concejales en distintas jurisdicciones del interior, pero las listas de candidatos a diputados provinciales, las listas a diputados nacionales tienen que seguir existiendo, si es que hay una confrontación interna”.
En tanto, Millán lanzó un interrogante hacia la dirigencia del partido sobre las alianzas partidarias de cara a octubre: “Suponiendo que podamos llegar a resolver el domingo y se realice la elección interna, ¿están dispuestos quienes resulten electos en esta interna, si se logra finalmente llevar a cabo el domingo, a ceder los espacios y a correrse del lugar en el que fueron electos por el partido?”.