Antes de la primera vuelta presidencial de octubre, definirán sus esquemas provinciales Chaco, Mendoza y Santa Fe, que como la mayoría de las provincias desdoblaron sus calendarios electorales del nacional y, celebradas ya sus primarias, deben completar el proceso.
Si bien se dirimen cargos provinciales, las contiendas adquieren mayor interés y proyección ahora por los indicios que puedan arrojar sobre el fenómeno que protagoniza Javier Milei, sobre todo en Mendoza y Santa Fe, donde los libertarios ganaron el domingo.
Como en todas las elecciones desdobladas, el desempeño de los candidatos libertarios provinciales en las PASO de los tres distritos fue paupérrimo, un poco mejor en Mendoza, donde los adherentes de Milei jugaron mezclados en las listas encabezadas por Luis De Marchi, desertor de Juntos por el Cambio, que alcanzó un 21%.
Un interrogante es qué hará Milei, quien tras la decepcionante experiencia que tuvo con Ricardo Bussi en Tucumán se abstuvo de respaldar esquemas provinciales. Otro, si estos esquemas provinciales, con o sin apoyo del candidato a presidente más votado, se beneficiarán de la ola libertaria y mejorarán resultados.
Los litigios también tienen importancia para Patricia Bullrich, que debe recuperar el espacio de principal alternativa al Gobierno. En la pelea con Milei, para ella sería clave que el sismo libertario nacional no tenga réplicas significativas locales. En cualquier caso, la confirmación de victorias rotundas de los candidatos de Juntos la oxigenarían para la pelea.
El primer compromiso es Santa Fe, el 10 de septiembre, donde el radical Maximiliano Pullaro le ganó la candidatura a gobernador de Juntos por el Cambio a Carolina Losada y fue también el candidato más votado. Enfrenta a Marcelo Lewandowski, ganador en un peronismo que perforó en las PASO su piso.
El libertario Edelvino Bodoira sacó en las PASO del 16 de julio solo un 3%, pero le alcanzó para entrar en las generales. Milei se tomó el trabajo de aclarar en aquel momento que no lo apoyaba, pero no sería descabellado que modifique su postura ahora si calcula que un mejor desempeño de Bodoira contribuye a su disputa con Bullrich y robustece las chances de sus candidatos a diputados nacionales. Santa Fe renueva diez bancas, y el jefe de La Libertad Avanza tiene escaso anclaje en el Congreso.
Si bien La Libertad Avanza se ubicó primera en las PASO santafesinas, Juntos por el Cambio quedó a menos de 4 puntos: 35 a 31,5%.
En Mendoza, que cierra su provincial, el triunfo de Milei fue aplastante. Sacó el 44,8% contra solo el 28,2 de Juntos por el Cambio, y hay que considerar que el candidato a vicepresidente de Bullrich, Luis Petri, es mendocino.
Las PASO mendocinas, celebradas el 11 de junio, fueron traumáticas para Juntos por el Cambio por la deserción del larrestista Luis De Marchi, que desplazado de la interna presentó oferta por afuera y sumó dirigentes libertarios en La Unión Mendocina.
Alfredo Cornejo le ganó la primaria cambiemita a Petri y Juntos despegó con el 42,6% sobre apenas el 20,2 de La Unión Mendocina. ¿Acortará De Marchi con la ola Milei?
Mendoza renueva en octubre 5 bancas de diputados nacionales.
Chaco define el 17 de septiembre, pero allí el gobernador Jorge Capitanich, complicado en su reelección por los efectos del crimen de Cecilia Strzyzowski a manos del clan Siena, consiguió la victoria para Sergio Massa.
Bajo la conmoción del triunfo de Milei, todo es demasiado conjetural. Los resultados provinciales incrementan su incidencia en un escenario nacional en transformación. Con un área metropolitana que gana en inestabilidad y volatilidad del voto, los liderazgos distritales adquirirán mayor peso en el fenómeno.
Santa Fe y Mendoza podrían marcar otra estribación en la atropellada de Milei.
Tentador para el libertario: Pullaro y Cornejo, los candidatos de Juntos, son referentes relevantes, piezas apetecibles, ideales para lastimar a Bullrich.
Fuente: El Ancasti