Senadores iniciarán el bosquejo de reforma al Estatuto Docente

Sin distinción partidaria

Los legisladores mantendrán reuniones periódicas con docentes cada 15 días en los distintos departamentos. Aclararon que la propuesta no tiene relación con la coyuntura del conflicto docente.

Todos los senadores y senadoras anunciaron ayer que comenzarán con el bosquejo de un proyecto para reformar el Estatuto Docente Provincial, normativa que cumple casi 50 años desde su sanción en plena dictadura militar.

Para ello, diagramaron reuniones cada 15 días en distintos departamentos con docentes activos, jubilados, gremios y todos los actores involucrados con el sistema educativo.

Por lo pronto, el primer encuentro será el miércoles 11 de este mes, a las 17.00 horas, en El Rodeo (Ambato). Además, aclararon que la iniciativa no está vinculada a la coyuntura, es decir, al reclamo de los docentes autoconvocados.  

“Todos los senadores y senadoras hemos tomado la decisión trascendental de empezar a trabajar en un proyecto de reforma del Estatuto Provincial Docente”, dijo durante una conferencia de prensa el senador Guillermo Ferreyra.

El legislador oficialista también dejó en claro que “se van a garantizar cada uno de los derechos adquiridos que tienen hoy los docentes” en los cambios al estatuto y que la idea es “escuchar todas las iniciativas que se puedan adaptar a la realidad del siglo 21”.

“Como cada departamento tiene un legislador, éste va a ser el anfitrión y el responsable de congregar cada 15 días en cada departamento”, comentó. 

Ferreyra aclaró que el proceso “no tiene plazo, porque todos estamos dispuestos a escuchar detenidamente cada una de las opiniones, inquietudes, observaciones mejoras que debe tener el estatuto”. “Hemos tomado la decisión conjunta de empezar a trabajar sin apuros de tiempo en este proceso de reforma activa, en donde cada uno de los departamentos, cada 15 días, va a recibir al conjunto de senadores con una metodología para que puedan empezar a hacer los trabajos”, sintetizó.

En tanto, mencionó que la propuesta “no es una reacción a la acción que se está planteando hoy desde el sistema educativo de los docentes”, en alusión a los reclamos que impulsan los autoconvocados. “No tiene nada que ver con la coyuntura, si esto suma, enhorabuena”, dijo el senador en esa línea y subrayó: “Acá el principal protagonista es el docente, el docente agremiado, el que manifiesta y el que no manifiesta también, todos los que son docentes o forman parte del sistema educativo tienen la posibilidad de venir, opinar y se va a tomar la opinión de todos”.

Por su parte, la senadora Romina Williams señaló que el objetivo es acompañar a cada docente y llegar a la mayor cantidad de departamentos antes de fin de año. “Queremos terminar en diciembre con la gran mayoría de los departamentos como primera etapa, Este proceso no tiene un plazo de finalización porque buscamos llegar a toda la provincia y lograr los consensos para la mejor ley posible para los próximos años”, dijo. 

Para compartir: