Segura volvió al Ejecutivo con un índice y cobrará como ministra

A pesar de no tener funciones específicas
La ex ministra de Seguridad Fabiola de los Ángeles Segura fue designada oficialmente como asesora en la Asesoría General de Gobierno, con un índice 2,00 equivalente al de un ministro en funciones. El nombramiento, establecido mediante el Decreto GS y J Nº 1190 del 15 de julio, generó un fuerte malestar en sectores de la oposición, que lo interpretaron como un nuevo gesto de privilegio dentro del oficialismo.

Segura había dejado su cargo a fines de abril, cuando el gobernador Raúl Jalil impulsó una reestructuración del gabinete que implicó la reducción del número de ministerios. El Ministerio de Seguridad fue degradado a secretaría, quedando bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, hoy a cargo de Fernando Monguillot, como parte de un ajuste institucional anunciado en su momento como una medida de austeridad.

Sin embargo, a poco menos de tres meses de su salida, la exfuncionaria volvió a la estructura del Ejecutivo en una alta categoría. Es que un índice 2,00 es el que tienen los ministros del Gabinete provincial. Es decir, Segura cobrará lo mismo que cobraba y más que el actual secretario de Seguridad, Martín Miranda, pero sin tener una función específica.

La decisión del Ejecutivo fue rápidamente cuestionada por dirigentes opositores, quienes denunciaron un uso discrecional de los recursos del Estado para sostener a exfuncionarios que fueron eyectados de sus cargos. Una de las críticas vino de la diputada de la UCR, Natalia Herrera, quien se expresó a través de sus redes sociales. “Mientras nuestros docentes siguen reclamando sueldos dignos, condiciones laborales justas y el reconocimiento que merecen, el Gobierno, ese que se llena la boca hablando de solidaridad, se dedica a premiar a los suyos con cargos y sueldos de privilegio”, dijo.

Herrera ironizó además sobre el retorno de Segura tras tres meses de inactividad en la función pública: “Después de tres meses como desempleada, la ex ministra de Seguridad fue rescatada por el Ejecutivo con índice que le equipara el sueldo con el de un ministro en funciones. ¿Cuál es el mérito de Segura? ¿Haber logrado que aumentara la cantidad de delitos en Catamarca?”, planteó.

La legisladora también anticipó que no será la única designación polémica en las próximas semanas. “Falta que asuma el ex ministro Juan Cruz Miranda como vocal del Tribunal de Cuentas, pero ahora con el sueldo como el de un juez de la Corte. Para los amigos, siempre hay un aumentazo disponible”, recordó.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados libertario Adrián Brizuela sumó su crítica con un tono aún más duro. Desde su cuenta en Facebook, consideró al Ejecutivo como “aguantadero”.

“Nada nuevo bajo el sol. El Ejecutivo transformado en aguantadero de ñoquis VIP. Este es el modelo feudal donde confluyen el poder económico y el poder político. En octubre es Jalilandia o Libertad”, dijo.

La figura de Segura ya había sido objeto de observaciones durante su gestión al frente del Ministerio de Seguridad, desde la oposición la acusaron de no estar a la altura ante el incremento de hechos delictivos, además de la falta de resultados en materia de prevención. Durante su mandato, ocurrieron dos hechos controvertidos que pusieron en jaque su gestión. Uno fue el asesinato del ex ministro Juan Carlos Rojas. El otro, el violento asalto a la casa de los hermanos Rolón Reynoso en el barrio Parque América, donde uno de los asaltantes fue Camilo Carrizo, hermano del intendente de Saujil, Enzo Carrizo, y a quien la oposición lo vinculó familiarmente con la exministra.

Para compartir: