Segura fue a Córdoba por un tratamiento contra adicciones

DENUNCIADO COMO DESAPARECIDO EL 1 DE ENERO
Se internó en el centro terapéutico REMAR, de granja comunitaria. Contactó a sus familiares. Está bien de salud. Dijo que fue a ese lugar por sus propios medios y que no quiere regresar a Catamarca.
Lucas Segura (26), denunciado como desaparecido el 1 de enero fue hallado por personal de la División Trata de Personas de la Policía de Catamarca en el centro de tratamiento de adicciones REMAR de la provincia de Córdoba.

Al cierre de esta edición, desde Trata de Personas oficializaron el hallazgo tras la intervención de la fiscal en feria, Valeria Reyes, y la recepción de un informe de constatación realizado por personal policial cordobés en ese centro de rehabilitación de Río Cuarto.

Según se informó, desde el centro de rehabilitación confirmaron que el hombre se encuentra bien de salud y que recientemente efectuó una videollamada con integrantes de su entorno familiar. Se conoció además que en las próximas horas se intentará realizar una comunicación de igual característica con su hermana, pero esta vez en una unidad judicial local.

La desaparición del joven coincidió con la de Maximiliano Moya (ver relacionado), quien también se marchó a otra provincia por la necesidad de tratamiento por adicciones y de salud mental.

La búsqueda de Segura se inició el 1 de enero, luego de que su pareja radicara la denuncia penal por su desaparición.

Según el testimonio de la mujer, el hombre salió de su casa ubicada en Portal del Norte el 30 de diciembre a las 3, luego de una discusión por deudas que él gestionó.

Realizada la denuncia, la Policía realizó recorridos por las inmediaciones de Portal Norte, ya que se presumía que regresaba a la casa en horarios en que la mujer no estaba.

Paralelamente, la madre del joven informó que Lucas llevaba tres meses sin regresar a su casa materna, de la que se había marchado tras una rencilla. Continuaron los rastrillajes con grupos especiales canes, GAO, FÉNIX, integrantes del GIR norte y sur y drones, pero con resultados negativos.

Con el paso de los días, varias personas aseguraron haberlo visto en el barrio Altos de Choya. Otras dijeron que lo habían reconocido cuando se trasladaba en moto por avenida Los Terebintos, información que no se pudo confirmar.

El 16 de enero y luego de visualizar varias imágenes captadas por cámaras de seguridad, dos testigos, una hermana y su pareja lo reconocieron, pero recién el 21 de enero y a través de un llamado telefónico se supo que Segura estaba alojado en REMAR, en la ciudad de Río Cuarto. Quien dio la información conoció que Segura era buscado a través de publicaciones en las redes sociales, de donde sacó los números de teléfono de su entorno familiar y de Trata de Personas.

La confirmación de que Lucas estaba en REMAR fue un trámite que poco después pudo efectuarse, lo que llevó tranquilidad a su familia.

Siempre de acuerdo con las primeras versiones, el joven informó a sus allegados que llegó a REMAR por sus propios medios, que es su decisión quedarse para realizar rehabilitación por sus adicciones y que no quiere regresar a Catamarca.

REMAR
Rehabilitación de Marginados (REMAR) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) con sedes en varias provincias del país y el mundo.

Trabaja con un sistema de granjas comunitarias para tratar las adicciones a las drogas y el alcohol, con miles de personas afectadas y voluntarios. Contacto solo por mensajería al 11 5580-1438.

Similitud con el caso de Maximiliano Moya
A fines de diciembre, personal de Trata de Personas recibió la denuncia por la desaparición de Maximiliano Moya (21), quien el 27 de ese mes había sido visto por última vez.

Al igual que en el caso de Segura, la búsqueda contó con un importante despliegue de las fuerzas de seguridad, con la utilización de recursos tecnológicos.

A partir de una serie de averiguaciones, el 8 de enero de 2024 fue hallado en la vecina provincia de Tucumán. Según las primeras informaciones, el joven se internó voluntariamente en un centro de rehabilitación para adicciones.

De acuerdo con los testimonios brindados desde su entorno familiar, se alojó por sus propios medios en el centro “En Las Manos de Dios”. Viajó solo y, supuestamente, para recuperarse de las adicciones.

Al igual que en el caso de Lucas Segura, el joven también manifestó su deseo de no regresar a Catamarca por temor a nuevas recaídas y conflictos con las personas más cercanas.

El dato de que Moya estaba internado en ese centro fue aportado a su familia por una mujer que compartiría con el joven parte de su tratamiento.

La novedad fue rápidamente comunicada a personal de Trata de Personas que a la vez se comunicó con colegas de esa misma área de Tucumán, quienes confirmaron la existencia del centro de tratamiento.

Las autoridades del lugar dieron a conocer finalmente que efectivamente Moya estaba cursando parte inicial del tratamiento.

Para compartir: