EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Las multas para quienes no posean la habilitación municipal van desde 1500 a 3000 litros de nafta súper.
En la jornada del jueves, se dio a conocer la aprobación por parte del Concejo Deliberante de la Ordenanza de Remises 8635/23, que “tiene por objeto modificar y mejorar la actividad del servicio de transporte público urbano de pasajeros bajo la modalidad de remís, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca”.
Walter Brizuela, referente de taxistas y remiseros comentó a El Ancasti que, “se trata de una ordenanza nueva, que se adecúa perfectamente a los tiempos que corren. Recordemos que la última ordenanza de remís era del año 94, tuvo modificaciones, la última fue en el año 2015”.
En su artículo Nº5 , esta ordenanza señala que «queda expresamente prohibido en el ámbito de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la circulación y/o prestación de servicio de transporte de pasajero de todo vehículo que no se encuentra debidamente habilitado por el Ejecutivo municipal para el transporte urbano de pasajeros. Asimismo, queda terminantemente prohibido la circulación y/o prestación de servicio de transporte de pasajero de todo vehículo bajo la utilización de ciclomotores y/o motocicletas, y/o vehículos que se identifiquen con tulipas/ distintivos de remises, y/o la prestación de servicio de transporte público de pasajeros bajo la modalidad de Uber, Cabify, Didi y otros de similares características que puedan surgir con posterioridad, y/o de todo vehículo destinado a proveer el servicio de transporte de pasajeros urbano bajo la utilización de cualquier medio de comunicación y/o tecnológico que no se encuentre debidamente habilitado por el Municipio de San Fernando del Valle de Catamarca».
«Lo que más se resalta es el tema de las penas, porque las multas van desde 1500 litros de nafta hasta 3000 litros de nafta súper, que es una multa importante que está encuadrada en esta ordenanza. En la anterior esto no estaba tipificado y bien especificado el tema de los autos particulares, los motovehículos», dijo Brizuela.
«También se mermó el tema de los habitantes para la obtención de una licencia, para que haya más remises, se abrió el cupo, se amplió un 10% más.
Antes estaba a 450 habitantes una licencia de remís, nosotros la bajamos a 350, cosa que se pueda cubrir entendiendo la gran expansión que tuvo la ciudad para el norte o sur y de esta manera van a poder otorgarse más licencias», continuó explicando el referente de taxistas y remiseros.
Vigencia
Respecto a la vigencia de la Ordenanza, Brizuela señaló que ésta tiene que ser promulgada por el intendente y tendrá 10 o 15 días para que quede en su plena vigencia. «Así que de esta manera, queda para marzo la misma modificatoria para la ordenanza de taxis».
Malestar
Semanas previas a la aprobación de esta Ordenanza, desde la Asociación de Taxis y Remises solicitaban que se eleven los valores de las multas para quienes infrinjan las reglamentaciones establecidas, ya que los autos con la app Uber no abundaban pero sí habían empezado a hacer viajes por el Valle Central.
Walter Brizuela indicaba que “la garantía que nos da la sanción de la ley es que todo aquel ciudadano que quiera ejercer el transporte público de pasajeros va a tener que cumplir las mismas exigencias y normativas que nosotros, los taxistas y remiseros».
“Básicamente tienen que adecuarse a las ordenanzas que están vigentes en el municipio de la Capital y otros municipios vecinos”, dijo en su momento, en una nota con Mañana Central de Radio Ancasti.
“La secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero salió a emitir un comunicado desde el minuto cero donde dejó expresamente claro que es una aplicación que está prohibida por el municipio”.
Instó a que la gente “tenga mucho cuidado, porque no cuentan con ningún tipo de seguro, es un riesgo y el municipio no lo puede controlar” al sistema de la App.