Salud registró las primeras dos muertes producto de la enfermedad del dengue

EN UNA SEMANA SE REGISTRARON MÁS DE 1.170 CASOS
Se trata de dos personas adultas mayores con problemas de base. Ambas fallecieron en la parte privada. Salud recomienda extremar los cuidados, como usar repelentes.

En los últimos días Catamarca registró 1.175 casos detectados en una semana, la mayoría en la Capital, y en lo que va del año casi 5 mil casos fueron registrados. Ayer y luego de información desde la parte privada, el Ministerio de Salud dio a conocer de manera oficial el fallecimiento de dos pacientes por dengue. Se trata de un hombre de 83 años y una mujer de 74 años que residían en la Capital de la provincia. Ambos pacientes se encontraban internados en el sector privado de salud.

Ante los casos detectados e informados, desde Salud comunicaron que, en el caso de que se confirmen nuevos casos de personas fallecidas por dengue, se reportarán en los informes epidemiológicos de cada martes.

De acuerdo con la información, se trata de las primeras personas fallecidas por dengue este año, ya que días atrás Salud descartó la posibilidad de un caso de una mujer del interior. También se conoce que la provincia pasa por un brote de la enfermedad y que el incremento de casos es exponencial, siendo la semana pasada cuando mayor cantidad de casos se registraron; de hecho Catamarca lidera en el norte del país la cantidad de casos semanales.

A la fecha el acumulado en estos 3 meses es de 4.910 casos, de los cuales 10 corresponden al departamento Ambato, 8 a Ancasti, 21 a Andalgalá, 2 a Belén, 114 a Capayán, 4.136 a Capital, 81 a Fray Mamerto Esquiú, 25 a La Paz, 3 a Paclín, 29 a Pomán, 6 a Santa Rosa, 2 a Tinogasta, 410 a Valle Viejo y 63 están en investigación.

Sobre el total de casos, 2.935 se consideran autóctonos, 52 importados y 1.923 están en investigación.

Se ruega a la comunidad mantener e intensificar las medidas de prevención, eliminando todos los recipientes que puedan acumular agua y generar criaderos del mosquito, así como evitar las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes corporales y ambientales.

Muertes en el país
Durante 2024, Argentina registró más de 78.606 casos de dengue, 17,2 veces más de casos que el año anterior y 47 fallecidos. A la vez, se detectó que circulan 3 serotipos en el país, el DEN1, DEN2 y DEN3, con predominio del DEN2. Así lo informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, publicación del Ministerio de Salud de la Nación.

En lo que va del año, ya se informaron 47 muertes por dengue. La provincia con más fallecidos fue Misiones con 12, Buenos Aires (11), Corrientes (8), Formosa (5), Santa Fe (2) y Entre Ríos, Tucumán y Santiago del Estero (1). A esto se debe sumar Córdoba, que registró varios casos en las últimas semanas, y ahora Catamarca, los que saldrán en los próximos boletines.

Los síntomas del dengue son:
Fiebre (de menos de 7 días de duración).

Sarpullido (exantema) que causa picazón.

Malestar general.

Cefalea (dolor de cabeza).

Dolor retroocular.

Dolor muscular.

Dolores articulares.

Cansancio intenso.

Náuseas y vómitos.

Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves que requerirán internación para un adecuado manejo de las complicaciones.

Uso de repelentes
-Los repelentes deben ser aplicados sobre piel expuesta, no por debajo de la ropa (su uso en piel cubierta como en zona del pañal puede aumentar su absorción).

-Si se trata de un producto aerosolizado, debe ser aplicado por un adulto y en ambientes ventilados. Para la protección de la cara, se recomienda colocar el producto sobre las manos y luego esparcirlo, evitando las zonas periorificiales.

-Si se utilizan protectores solares, deben aplicarse antes del repelente teniendo en cuenta que su eficacia se verá afectada (se recomienda usar productos con alto índice de protección solar).

-Debe repetirse la aplicación del repelente luego de entrar al agua o cuando hay mucha sudoración o cuando se evidencia disminución de su eficacia.

Para compartir: