CONVOCÓ A TODOS LOS SECTORES POLÍTICOS
Insistió en que es «injusto» que desde Nación «todos los días les quitan recursos a los catamarqueños de bien».
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi (UP), insistió en que está «harto de que se declame federalismo y no se ejerza», cuestionó que «todos los días Nación le quita recursos a los vecinos de bien» y convocó a todos los sectores políticos a «un pacto a la catamarqueña» para pelear por los fondos.
«Hoy el catamarqueño paga $700 de boleto, mientras una persona que vive en el AMBA paga $240. ¿Por qué la diferencia? ¿Hay ciudadanos de primera y de segunda en este mismo país? Hace poco salió una resolución en la que amplían subsidios para el AMBA, es decir que todos los catamarqueños que van con su auto a cargar combustible tiene que saber que pagan un impuesto que es para subsidiar el transporte a los porteños. No es justo. Estaría bueno que el Congreso decida coparticipar el impuesto al combustible, por ejemplo», opinó el intendente en oportunidad de un acto en la Caja de Crédito.
Saadi insistió en que «el catamarqueño trabajador que sube al colectivo no es ninguna casta y no puede ser que ese catamarqueño esté pagando más caro el boleto». «Ése es el reclamo que vamos a hacer los intendentes, además de la cuestión de obras, el FONID, el desfinanciamiento de los comedores escolares y remedios oncológicos», explicó.
El intendente consideró que, así como el Gobierno nacional propuso un ‘Pacto de Mayo’, en la provincia «tenemos que hacer un pacto a la catamarqueña». «Justicialistas, oficialistas, oposición, radicales, libertarios, todos tenemos que defender los recursos que nos sacan todos los días. No le sacan al Gobierno, se lo sacan a los docentes, a las ‘personas de bien’, como les gusta decir. Tenemos que defender el boleto de los trabajadores y pelear para que más catamarqueños puedan seguir accediendo a viviendas», señaló.
Para Saadi, «no hay cosa más triste que ir a un barrio y ver a niños y niñas jugando en medio de aguas servidas» y reclamó que hay muchas obras de saneamiento paralizadas. «Tenemos las obras así porque Nación no quiere mandar los fondos que había comprometido y cuyos trabajos ya comenzamos», reclamó.
«Parece que hay dinero para ir de viaje a España a una cuestión partidaria. Con 450.000 dólares yo habría terminado estas obras. No hay plata para resolver problemas de agua y cloaca para catamarqueños», lamentó. En el mismo sentido, también cuestionó que se utilizaron recursos del Estado para la compra de aviones de guerra, cuando «con uno solo de esos aviones podríamos haber resuelto el problema de la urbanización de terrenos para los vecinos de la Capital».
El intendente explicó que Nación maneja recursos que «a cada provincia se le descuentan mensualmente». «Se arma un fondo de aportes extras y lo maneja la Nación. No sé cuál es la diferencia con la Banelco del gobierno de De la Rúa», ironizó. Al mismo tiempo, cuestionó el acuerdo que logró el Gobierno primero con la Universidad de Buenos Aires mientras el resto del país esperaba. «Es increíble lo que está pasando», remarcó.
«Les pedí a los legisladores nacionales que presenten un proyecto para que se coparticipe y no sea más discrecional. Son aportes que salen de las provincias. Hablé con la senadora nacional (por Lucía Corpacci). Estoy harto que se declame federalismo y no se ejerza. Cada campaña hablan de federalismo, hay que dejar de declamarlo y empezar a ejercerlo», finalizó.
El acto
Esta propuesta de Saadi se hizo en el acto en el que relanzó la línea de créditos «Emprender Poncho». Allí lo acompañaron el presidente de la Caja de Crédito, Juan Zelarayán, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, y las secretarias de Gestión Cultural y Turística de la provincia, Laura Maubecín y Evangelina Quarín, respectivamente.
Estas líneas de créditos servirán para alivianar gastos de productores culturales para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Son dos: la línea A incluye a artesanos, emprendedores, comerciantes, diseñadores y productores; y la B que es exclusivamente para propietarios de alojamientos temporales en la Capital.
Estos préstamos buscan apoyar a los emprendedores en la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la elaboración de sus productos o mejoras en sus propiedades para alojamiento. Los montos destinados al segmento A serán de hasta $500.000 y el segmento B de hasta $1.000.000 a devolver en ambos casos hasta en 12 meses.