Provincia “sugirió” austeridad y algunos intendentes ya piensan en congelar obras

Por la crisis financiera
También los instó a priorizar los fondos en salud, educación y contención social. El Gobierno les comunicó que, salvo extrema emergencia, no se los asistirá para el pago de los aguinaldos.
Debido a la crisis financiera, la Provincia y los Municipios arrancaron ayer con una serie de reuniones para ver cómo y qué se hace ante la caída del flujo de dinero que nutre a ambos a través de la coparticipación. En este primer encuentro, el Gobierno le “sugirió” a los intendentes mantener la austeridad y, a la vez, priorizar la asignación de fondos a la salud, la educación y la contención social. Además, les comunicó que, salvo extrema emergencia, no se los asistirá financieramente para el pago de aguinaldos. Por lo pronto, algunos de los jefes comunales ya piensan en mandar al freezer la ejecución de obra pública a fin de poder afrontar el pago de salarios a municipales y la primera cuota del aguinaldo.

El encuentro fue encabezado por el gobernador Raúl Jalil, quien estuvo acompañado por el superministro Juan Marchetti (a cargo de Hacienda y Obra Pública). Según se comunicó oficialmente, la Provincia viene realizando un seguimiento detallado de la merma de coparticipación y, con ello de base, le informó a los intendentes que se espera una caída del 40 por ciento respecto del mes pasado. En este sentido, acordaron avanzar con reuniones periódicas, por región, para evaluar la situación particular de cada municipio y delinear estrategias que permitan afrontar la crisis financiera sin afectar servicios básicos ni comprometer el pago de salarios.

De acuerdo con el Gobierno, desde la Provincia le “sugirieron a los jefes comunales a mantener una administración austera y a priorizar los recursos disponibles en áreas clave como salud, educación y contención social”, sin dejar de reconocerles el esfuerzo que vienen realizando “muchos municipios para sostener el equilibrio fiscal en sus respectivas jurisdicciones”. El Gobernador destacó la necesidad de continuar con una agenda de diálogo permanente y fortalecer el trabajo conjunto, más aún por el escenario nacional que está marcado por la caída de la recaudación, la paralización de la obra pública y la baja de los ingresos coparticipables, “factores que afectan directamente las finanzas provinciales y municipales”.

“Cada municipio tiene su realidad, el Gobernador nos dice ‘yo siempre voy a estar’, eso no significa que nos va a asistir con el aguinaldo como nos vino asistiendo muchísimas veces, pero sí vamos a estar para el bien de los empleados”, comentó a la prensa a la salida del encuentro la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno. Respecto a la obra pública, indicó que el distrito chacarero está “trabajando todavía y vamos a seguir trabajando en la medida que se pueda, por supuesto, yo qué más quisiera poder hacer más obras, pero estos condicionamientos económicos no se vieron ni en pandemia, nunca nos bajó así la coparticipación en pandemia”.

A su turno, el intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán, indicó que si bien se debe aguardar “a ver cómo viene la coparticipación en la segunda quincena, sin duda va a seguir en picada”. Además, el jefe comunal comentó parte de lo que se habló puertas adentro:

“El Gobernador lo que nos dice es que no nos va a soltar la mano en caso de que algún municipio caiga en desgracia, pero depende también de cada intendente cómo vaya administrando los fondos”. Ya en diálogo con Radio El Esquiú, Santillán mencionó: “Si la cosa se agudiza, pararemos algunas obras, lamentablemente vamos a tener que parar”, para luego garantizar que las y los trabajadores de esa comuna “van a cobrar en tiempo y en forma, y cuando llegue el aguinaldo, también lo van a cobrar”.

En tanto, y también en comunicación con Radio El Esquiú, la intendenta de Santa María, Erica Inga, reseñó que el programa de asfaltado en la ciudad “está frenado. Lo que eran mejoras e innovaciones en espacios públicos también hemos tenido que tomar la precaución de parar la obra y todo lo que es alumbrado público, que eran obras que ya teníamos proyectadas para financiar, quedan a la expectativa de lo que pueda suceder”.

Para compartir: