ANTE LA QUITA DE SUBSIDIOS NACIONALES
Fue en una reunión entre el representante de ASOLCAT, Francisco Corredoira y el gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Francisco Corredoira, representante de las empresas El Alto SA y Aceitera del Valle, quien también es integrante de la Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT), con quien dialogó respecto de las problemáticas y posibles soluciones para los incrementos de las tarifas de energía que sufrieron los productores tras la quita de subsidios de Nación.
En esta línea, se planteó la posibilidad de avanzar en un proyecto para la construcción de un parque solar comunitario para las empresas del sector olivícola, con el fin de reducir los costos energéticos.
«El año pasado fue un año muy bueno en lo que fue la exportación de aceite. Se exportó muy bien. Nosotros tenemos clientes en Estados Unidos, en Portugal, en Chile y la verdad fue un año de una producción muy grande”, reconoció Corredoira. Además, afirmó que con la empresa El Alto realizaron importantes exportaciones a Canadá, Sudáfrica, Australia y Brasil (país que recibe la mayor cantidad de exportación).
El productor agradeció la permanente colaboración recibida por parte de la Provincia, mencionando que “el Gobierno tendió los puentes para poder llegar a las metas y pasar la temporada en la que para la aceituna de mesa fue un año muy complicado”. Asimismo, resaltó la importancia de las acciones mancomunadas entre el sector público y privado para lograr resultados concretos.
Durante el 2023, según el último informe del Origen Provincial de las Exportaciones que publicó el INDEC, particularmente el aceite de oliva alcanzó una participación del 5,5% del total de las exportaciones provinciales gracias a un aumento del 275% durante el año, en comparación con 2022.
Altos costos
Los aumentos en las tarifas de energía ya fueron advertidos por los industriales y referentes del comercio en la última semana. El ministro de Industria, Sebastián Caria, explicó días pasados que el sector ya le planteó la posibilidad de recuperar un subsidio al VAD que existió hace unos años, por las subas que se registraron. En el comercio, también hay incertidumbre ya que adelantan que las próximas boletas podrían alcanzar cifras de entre $140 y $150.000 por la suba en los costos fijos y el mayor consumo en verano.