Por la profunda recesión económica, la recaudación cayó más del 10%

Finanzas
La caída complica la promesa de bajar el impuesto PAIS, y si se computa la anunciada baja de ese tributo, el mes que pasó la recaudación hubiera caído un 15%.

Mal dato para el gobierno: la recaudación cayó cerca de un 10% en Julio por la profunda recesión, que no encuentra piso. La caída complica la promesa de bajar el impuesto PAIS, y si se computa la anunciada baja de ese tributo, el mes que pasó la recaudación hubiera caído un 15%. Una enormidad. Javier Milei y Luis Caputo ratificaron la semana pasada que en septiembre ese tributo bajará del 17.5% a 7.5% a partir de septiembre, un paso previo necesario para ir a una unificación cambiaria ordenada, como exige el FMI.

El impuesto PAIS es uno de los candados del entramado de restricciones cambiarias. De hecho Sergio Massa lo impuso para desalentar las compras en moneda extranjera y así descomprimir la demanda de divisas. Cuando asumió Javier Milei lo aumentó 10 puntos, en su caso sobre todo con un criterio fiscalista en la búsqueda del déficit cero.

Si bien el resultado fiscal se dará a conocer este jueves, «en el acumulado de los primeros 7 meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $21.462.000 millones, lo que se traduciría en una caída real interanual del 13%», informó Nadin Argañaraz, titular del IARAF.

En el mismo sentido se expresaron desde el CEPA: «La recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como en los niveles subnacionales», dice su informe también dado a conocer este miércoles.

«En julio se observa una caída de los Recursos de Origen Nacional de 18,4% en términos reales. La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una disminución de 16,6% . Mientras la recaudación por IVA cayó 11,6% en términos reales y Ganancias se redujo 24%», detalla el informe de CEPA.

Para compartir: