Polémica por designaciones para la UCR en el Gobierno

LA DENUNCIA CIRCULÓ POR LAS REDES
Se otorgaron 26 contratos de empleo público a dirigentes y familiares de ex y actuales diputados.

El día previo a la Convención de la UCR se desató una fuerte polémica que podría estallar hoy en el plenario. Es que, a través de las redes, se difundió el decreto 984 del Gobierno, con fecha 28 de diciembre del año pasado, por el que se otorga contrato de empleo público a 26 personas que tienen algún vínculo con ex y actuales diputados por un año.

A los pocos minutos que circuló el decreto se difundió un video anónimo en el que explicaba que cada uno de los dirigentes designados tenía un vínculo familiar, laboral o de amistad con los diputados que pertenecieron al bloque hasta diciembre del año pasado. También están en el listado algunos dirigentes que ocupan cargos partidarios o hasta integrantes de la última Junta Electoral de la UCR.

Según la denuncia, los legisladores habrían aprobado el presupuesto del Gobierno para este año a cambio de puestos de trabajo en el Ejecutivo provincial.

Los apuntados por supuestos favores al gobierno fueron exdiputados y otros que continúan en el cargo: Silvana Carrizo, Luis Lobo Vergara, Alejandro Páez, Juana Fernández, Tiago Puente, Alfredo Marchioli, Luis Fadel, Alejandra Pons, Natalia Herrera,

Además, también se conoció la designación de una exdiputada en la Cámara baja como empleada de bloque con índice 0,25.

De inmediato comenzaron a circular en las redes sociales expresiones de repudio. «No hay que sorprenderse, desde cuándo que pasan estas cosas en el partido, siempre hubo arreglos para acomodarse. No hay que sorprenderse, este partido no da para más», expresó uno de los militantes que dejó trascender su enojo.

El dirigente Luis Rodríguez, referente del Foro Social, también manifestó su indignación: «Desautorizamos por indignos estos privilegios generados desde la función representativa de la UCR en la legislatura provincial», expresó en el documento.

«Reconocemos el derecho y el interés legítimo de los beneficiarios porque toda persona merece tener un trabajo sin necesidad de que un político lo esté sometiendo al escarnio público. Hacemos responsables de esta deshonrosa situación a todos los representantes de la UCR en la Legislatura provincial que son funcionales al corrupto Gobierno de Raúl Jalil», manifestó.

Por último, anticipó que propondrá en la Convención la «no reelección de ningún legislador provincial para las próximas elecciones por indignidad en el ejercicio de su cargo».

Además, pidió no aprobar los informes de los bloques Legislativos de la UCR y que se envíen al Tribunal de Conducta para su pormenorizado análisis.

Reunión
Ante la polémica, la conducción del Comité Provincia se reunía anoche con diputados provinciales con el objetivo de planificar alguna estrategia para afrontar la lluvia de críticas que los militantes podrían lanzar en la Convención.

Para hoy están previstas dos convenciones. La primera tiene por objeto recibir el informe de gestión del Comité, analizar el balance contable y discutir sobre la situación y el desenvolvimiento del partido, además de recibir los informes de las representaciones parlamentarias nacionales y provinciales.

Para la extraordinaria, que se realizará a continuación de la ordinaria, el orden del día prevé poner en consideración la reforma de la Carta Orgánica y designar una comisión reformadora.

También se tiene previsto en esta sesión, el debate sobre la situación social, económica, institucional y política que atraviesa la sociedad.

En este sentido, la UCR tiene previsto realizar un pronunciamiento sobre la situación política de la provincia y el país. En este marco se debatía cuál será la postura del partido frente a la administración de Javier Milei.

Convención
La UCR tendrá hoy la Convención que quedó pendiente del año pasado. Uno de los temas a tratar será la reforma de la Carta Orgánica. También fijar una postura política.

Para compartir: