Piden que los acuerdos con inversores cordobeses entren en la quiebra de Adhemar

La criptoestafa
Así lo solicitó el fiscal Gustavo Arocena en sus alegatos contra el ‘Trader God’. La defensa de Bacchiani pidió que la pena sea de siete años.

Ante el Tribunal de la Cámara en lo Criminal y Correccional nº10 de Córdoba, el fiscal Gustavo Arocena pidió que se informen los cinco acuerdos compensatorios que logró Edgar Adhemar Bacchiani con inversores cordobeses para que puedan ser tenidos en cuenta en la quiebra de Adhemar Capital que tramita en la Justicia de Catamarca. Lo hizo en la jornada de alegatos, en la que insistió en la pena de diez años de prisión. Por su parte, la defensa del ‘Trader God’ pidió una morigeración de la condena, al considerar que existen varios elementos que deberían ser considerados como atenuantes. El pseudofinancista catamarqueño ya reconoció los hechos el lunes pasado y aceptó un acuerdo por diez años de prisión, pero eso recién se definirá el próximo lunes 10 de marzo cuando se conozca el veredicto.

Al momento de presentar su alegato, Arocena aseguró que con la maniobra perpetrada en Adhemar Capital “estamos ante una de las estafas más monumentales que se han cometido en nuestro país”. “Parecería que la pena se ha quedado corta”, señaló el representante del Ministerio Público, justo en la misma semana que Leonardo Cositorto fue condenado a 12 años de prisión por las estafas con Generación ZOE.

En la descripción de la operatoria, el fiscal remarcó que “solo Bacchiani estaba autorizado para tradear” y aseguró que por las conversaciones telefónicas, lograron determinar que “casi todos los empleados eran desconocedores de las maniobras de Bacchiani” e incluso describió que “había casi una desesperación por tener alguna respuesta para darle a los inversores que ya reclamaban en la sucursal”.

El fiscal señaló que la promesa de los altos intereses que ofrecía Adhemar Bacchiani “funcionó como el anzuelo con el que conseguía clientes”. “Solo por estos hechos, el monto del daño asciende a 378 millones de pesos y casi 1,3 millones de dólares”, reclamó el fiscal. En este juicio, Bacchiani reconoció su participación sobre 50 hechos de estafa, pero la Justicia espera que este año o el año próximo enfrente un segundo juicio en Córdoba por otros 69 hechos. En total quedan pendientes 180 denuncias, por lo que solicitó que los dispositivos secuestrados queden a disposición de Fiscalía.

En tal sentido, Arocena lamentó que “esa extensión del daño en este caso no pudo ser recuperado ni en un solo peso, solamente por la vigencia de un concurso de quiebras”. Allí fue que mencionó que existieron cinco acuerdos por distintos hechos que involucran a inversores de Córdoba y pidió que fueran informados al Juzgado donde se tramita la quiebra.

Por su parte, el abogado Eduardo Gómez Caminos, defensor del ‘Trader God’, consideró que la pena debería ser de siete años, es decir, pidió una morigeración de los diez años ya acordados con la Fiscalía para acceder al juicio abreviado, porque consideró que había varios atenuantes a tener en cuenta. El defensor consideró que las estafas “han sido perpetradas contra personas instruidas” y destacó ese elemento al señalar que Bacchiani no estafó a “personas vulnerables”.

Para Gómez Caminos, el titular de la fallida Adhemar Capital debió haber sido juzgado integralmente por todos los procesos, al reclamar que aún está pendiente otro en Córdoba y uno en Catamarca. “Podría haber un castigo innecesario. No tiene antecedentes penales, tiene un contexto familiar complicado por la salud de su madre y una discapacidad de su hijo que fue probada en el expediente”, explicó luego en declaraciones a El Ancasti.

El abogado remarcó que los 10 años de prisión “resultan desproporcionados” porque “la pena se tornaría desmesurada si es condenado en la otra causa en Córdoba, y ni hablar si es condenado en Catamarca”. Ocurre que las condenas serían acumulables. En esa línea, pidió que la condena se cumpla en el Penal de Miraflores.

Por último, el defensor puso el énfasis en otro elemento que había sido señalado en el inicio del debate por los exdefensores Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco, que es la participación del gerente de la sucursal de Córdoba. “Bacchiani siempre estuvo a derecho y a disposición de la Justicia. Augusto García Alaimo no sabemos dónde está. Está prófugo. Ese es también un atenuante, por eso es una pena desproporcionada la que solicita la Fiscalía. Eso debería ser tenido en cuenta. Tampoco se advierte que pueda seguir delinquiendo porque él sigue preso en Catamarca”, fundamentó.

El próximo lunes 10 se conocerá el veredicto del tribunal conformado por Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno. También le darán a Bacchiani la oportunidad de dar una última palabra.

Para compartir: