PIDEN QUE NO SE RESTRINJA EL DERECHO A LA PROTESTA
Naciones Unidas desmenuzó artículo por artículo el protocolo que lleva a cabo Bullrich y el cual puso en práctica por primera vez el 20 de diciembre pasado.
La actual Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich presentó el protocolo anti-manifestaciones, una resolución para cobrarles “multas” a las organizaciones sociales. La batería de decisiones de la ministra no cayó bien en la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde desde el ente le reclamaron al gobierno de Javier Milei que revise las disposiciones porque no son compatibles con los estándares internacionales y le aconsejaron que “no imponga restricciones indebidas al derecho a la libertad de reunión pacífica”.
El documentado está firmado por los relatores Clement Nyaletsossi Voule (Libertad de reunión pacífica y de asociación), Irene Khan (Promoción y Protección del derecho a la libertad de opinión y expresión) y Mary Lawlor (Situación de los defensores de Derechos Humanos). El texto recién se hizo público este viernes a través de un tuit de Voule, el relator que ya había irritado a Bullrich cuando criticó el protocolo anti-manifestaciones.
“El derecho a la reunión pacífica, junto con otros derechos conexos, constituye el fundamento mínimo de un sistema de gobierno participativo basado en la democracia, los derechos humanos, el respeto de la ley y el pluralismo”, afirmaron los tres expertos que enviaron la comunicación al Estado argentino.
