Fallo inédito por ciberestafa
Un fallo judicial puso en evidencia que hubo una falta de seguridad bancaria para que ocurriera una ciberestafaa a una jubilada a quien le vaciaron sus cuentas en dólares y pesos. El banco debe devolverle lo que le robaron y además, tiene que indemnizarla.
Todo comenzó en julio de 2022. Una jubilada porteña de 69 años que padece esclerosis múltiple progresiva sufrió una estafa virtual. A base de engaños, los delincuentes ingresaron al homebanking de la víctima y le sustrajeron USD22.000 y casi $800.000. Un poco más de tres años después, la mujer obtuvo un fallo favorable de la Justicia, donde además se decidió que sea indemnizada por daño moral y punitivo con $10.000.000.
La sentencia se conoció en las últimas horas y fue del Juzgado Civil y Comercial N°23 de La Plata, a cargo de la jueza Guillermina Di Luca. La magistrada responsabilizó al banco por “falta de seguridad”. Si bien la jueza Di Luca entendió que la entrega de las claves mediante engaño fue una condición del hecho, destacó que la jubilada era una consumidora vulnerable por su edad y su estado de salud.
La causa se inició el 23 de agosto de 2022, cuando la víctima, representada por el abogado Marcelo Víctor Szelagowski, demandó al banco tras descubrir que desconocidos habían vaciado todas sus cuentas el 1° de julio de ese año. Días antes del robo, la mujer había intentado comunicarse con otro banco para recuperar una escritura y cancelar una hipoteca. Luego de completar formularios en la web, recibió mensajes de una supuesta cuenta de WhatsApp de la entidad.
Los interlocutores le pedían validar su identidad y brindar su usuario y claves del banco donde tenía sus cuentas para continuar el trámite que había empezado en la web. El banco intentó deslindar sus responsabilidades en la damnificada.

