«No vamos a permitir que se instale una app que es ilegal»

WALTER BRIZUELA, REFERENTE DE TAXIS Y REMISES DE LA CAPITAL
Desde la Asociación de Taxis y Remises aseguraron que cuentan con el apoyo de funcionarios y legisladores para frenar la llegada de Uber a la provincia.
La polémica acerca de si Uber se instala o no en la provincia continúa. Walter Brizuela, de la Asociación de Taxis y Remises, dijo ayer en el programa Mañana Central de Radio Ancasti que “la flota de autos de alquiler en Catamarca es una de las mejores flotas del NOA” y que mantienen reuniones con dos diputados para encaminar la legislación a nivel provincial.

Señaló que la ordenanza municipal no contempla a este tipo de aplicaciones y por lo tanto “es ilegal y desleal”.

“Nuestra posición es clara y concisa, nosotros decimos no a Uber, no al transporte ilegal, no a la competencia desleal, no a la fuga de capitales. Es básicamente eso, es claramente una competencia desleal, son aplicaciones mundiales que vienen a socavar el sistema de trabajo, nuestro oficio”.

Agregó que existe “la ordenanza 2750 que establece y nos rige a nosotros y claramente hay severas sanciones para aquellas personas que ofrezcan el servicio sin estar habilitado en el municipio de San Fernando del Valle de Catamarca”, y que “con el tema de la ley estamos trabajando con el Dr. Gustavo Aguirre y la Dra. Analía Brizuela”, ambos diputados provinciales.

“Mañana tenemos otra reunión para ir definiendo cuál va a ser el perfil del proyecto para que sea tratado en ambas cámaras y sea una ley provincial”, dijo.

Además, Brizuela les contestó a los dirigentes opositores Tiago Puente y Javier Galán, a los que acusó de “querer politizar” este debate “por dos o tres votos”.

Competencia desleal
Walter Brizuela manifestó que comprenden que Uber tiene “menos exigencias” que se podrían traducir en menores costos y precios. “Si un viaje vale 1000 y el otro vale 800, no somos ineptos, sabemos qué va a elegir la gente. Pero no por eso vamos a permitir que se instale una app ilegal y que la competencia sea desleal, o sea con menos costos”, argumentó.

Y desafió: “Si queremos competir y quieren competir, cumplamos las reglas básicas y que paguen todos los impuestos como pagamos nosotros, no hay ningún problema”.

Agregó que “cada rubro tiene sus cosas. Si vienen a competir con las mismas reglas de juego que tenemos nosotros, ningún problema. Vamos y ‘jugamos un partido’, ganamos o perdemos, eso es así. Pero no que vengan con estos ‘saltos’, sin certificado de antecedentes ni licencia profesional, sin dos ITV (Inspección Técnica Vehicular) por año. La plataforma Uber permite que sean vehículos de 12 años de antigüedad, cuando en el caso de remís la ordenanza establece que tienen que ser 6, ¿a dónde vamos a mejorar con un auto más viejo?”, preguntó.

Respaldo
Julio Rodríguez, delegado suplente de la Federación de Taxis y Remises, dijo en la mañana de ayer que el vicegobernador Rubén Dusso los apoya en su reclamo contra la implementación de Uber, «tenemos el compromiso y el apoyo de nuestro vicegobernador y varios legisladores y funcionarios. Nos sentimos respaldados también por la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, ella sabe la lucha que tenemos y lo que nos cuesta mantener un auto e impuestos», indicó.

Para compartir: