HOY ACTÚAN CIRO Y LOS PERSAS
Con entradas agotadas, las dos primeras noches del festival del Poncho fueron vividas a pleno, los presentes disfrutaron de artistas nacionales que desplegaron shows de primer nivel.
Con entradas agotadas, las dos primeras noches en el escenario mayor fueron llenas de música, alegría y emoción. La gente copó todo el salón mayor con Sergio Galleguillo y anoche con Luciano Pereyra, que aportó temas que coreaban todos los presentes en una noche muy esperada.
Durante la primera noche, el clima festivalero se mantuvo en alto con la presencia de la santiagueña Roxana Carabajal, que entre zambas y escondidos puso en escena un espectáculo en el que su voz y danzas cobraron fuerza y se adueñaron de la ovación de los asistentes. Decenas de parejas bailando en los pasillos y en cada espacio libre fue una muestra de la potencia y el excelente show que puso en escena en el escenario mayor, luego de unos años de ausencia.
Con un importante marco de público, en la primera noche y de la mano de la salteña Mariana Carrizo, fue a pura emoción.
Por su parte, el Coro de Cámara Municipal plasmó un show que cautivó la atención de los presentes, en un espectáculo pocas veces visto. El color y la danza estuvieron representados por distinguidas propuestas que encabezaron la Academia Huellas Norteñas y El Bagual Malambo, a lo que se sumó una destacada presentación por parte de la delegación oriunda de la ciudad de Andalgalá.
Las sobresalientes voces femeninas de Andrea Ochoa y Belén Parma se conjugaron con la experiencia que, en su momento, desplegó Rolando Zaffe, ese compositor que se ha distinguido durante su carrera artística por cantarle siempre a los paisajes y las tradiciones populares de Catamarca.
La joven cantora Leticia Aranda fue la encargada de aportar su cálida voz y melodías a través de un proyecto que no para de crecer. Presentó «Iskay Chunca», una celebración a veinte años de su primera participación en el festival, cuando fue elegida como Revelación del Poncho. Bajo la dirección musical de Francisco Santillán y la compañía de Manu Giménez, Vane Martínez, Brenda Medlell, Rayen Paillacan y Mía Jalil, la verdadera fiesta colpeña se hizo presente en el escenario mayor.
En otro tramo de la primera noche, el violinista chumbichano y radicado en La Rioja, Germán Fuentes, fue el encargado de mostrar su crecimiento artístico a través de un repertorio estructurado con clásicos del folclore y algunas composiciones propias. Un artista joven que viene consolidando su proyecto con el paso del tiempo.
Programación de hoy
La tercera jornada de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho será hoy con Ciro y Los Persas y excelentes artistas catamarqueños completando la cartelera del escenario mayor de una noche que ya tiene sus localidades agotadas.
En el Patio de la Provincias, habrá música y danza folklórica, bandas de rock y cumbia y el cierre con El Mago y la Nueva y sus reconocidas y recordadas canciones.
El Pabellón de Turismo invita a recorrer nuestro interior: Tinogasta, Paclín, Santa María, Las Juntas, Los Altos, Icaño y SFVC, a través de su música, sus comidas, sus vinos. También, habrá un desfile de ponchos que nos llevará de viaje por la ruta del telar y artistas locales.
En el Poncho Audiovisual habrá proyecciones para niños y un documental sobre turismo, naturaleza y redes sociales en Catamarca.
Al Sector Infantil se pueden acercar desde las 15 hs., donde habrá Juegos y animación, luego a partir de las 18 hs se presentará el Mago Martín y Fantasías Kids.
Desde las 13 hs abren todos los sectores de exposición y gastronómicos para recibir a los miles de visitantes que cada día colman el Predio Ferial.
Asamblea
Ayer se llevó a cabo la Asamblea del Consejo Regional Norte Cultura con la presencia de autoridades de Cultura de Jujuy, La Rioja, Tucumán y Catamarca.
Durante la reunión, las autoridades de Catamarca, Jujuy, Salta y La Rioja firmaron convenios de reciprocidad que fortalecen el sector artesanal del NOA al ceder espacios a los mercados en las ferias de artesanías más importantes de cada provincia.
También trabajaron en la participación de las provincias del NOA en los diferentes espacios de «Argentina Unida se Muestra» en Tecnópolis; y en el Festival de la Pachamama en Jujuy.

