Apertura de sesiones ordinarias en la Nación
En tono electoral, el presidente destacó el rumbo económico y aseguró que volverá a darle a los legisladores nacionales «la oportunidad de acompañar este ambicioso proceso».
El presidente Javier Milei inauguró el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación ante una Asamblea semi-vacía, en la que adelantó que enviará en los próximos días un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para apuntalar al Banco Central con la intención de salir del cepo este año. En tal sentido, reiteró un mensaje que había señalado en mensajes anteriores e invitó a los legisladores nacionales a «una nueva oportunidad para acompañar este ambicioso proceso». Anunció que profundizará con la «motosierra» hasta «encontrar el final del Estado» y destacó el «espíritu reformista» del Gobierno, al prometer un nuevo paquete de leyes.
Milei aseguró que el programa financiero que prepara el Poder Ejecutivo no implicará un aumento de la deuda neta porque será utilizado para cancelar pasivos en manos del Banco Central y que fueron emitidos por el Tesoro.
«Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias, mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes», remarcó y destacó en reiteradas oportunidades la figura del ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, al que valoró como «un coloso».
«Vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento. Esperamos que este Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo», dijo.
«No tenemos una ambición de poder, lo único que tenemos es una ambición reformista. Y queremos darle la oportunidad a este Congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido. Así podrán, quizás, recomponer su relación con la sociedad que hoy parece irremediablemente rota. Espero que tomen esta invitación por lo que es: una chance para participar de la tabula rasa que siempre hemos predicado. Pero si fueran a declinarla, francamente no nos sorprendería: este Congreso ya demostró una y otra vez que, entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen problema en elegirse a sí mismos. Sobre todo los que no vinieron», dijo.
En un breve repaso del año de gestión, en el que Milei aseguró haber cumplido «el 75% de las promesas de campaña», el énfasis estuvo puesto en la Economía. «Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el Tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. No había ocurrido nunca en 123 años de historia. Nuestro programa es el más exitoso hasta la fecha», dijo y destacó que eso le permitió bajar del 56% al 33% la pobreza, lo que significó «que 10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza».
«Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar. El ajuste cayó sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables. Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase a ser el abanderado. Hoy es uno de los cinco países del mundo que goza de superávit financiero. Cuando los fundamentos del programa se mantienen, el ruido de la coyuntura es solo eso: ruido», remarcó.
La mayoría de los gobernadores no estuvo presente. Estuvieron Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis) y Martín Llaryora (Córdoba). n
Los principales anuncios
Nuevo acuerdo con el FMI para reforzar las reservas del BCRA e impulsar la salida del cepo cambiario. Será enviado al Congreso.
Reforma de la edad de imputabilidad. Propuso «agravar todas las penas del Código Penal».
Aseguró que el Gobierno está dispuesto a enviar los pliegos de todos los cargos de la Justicia Federal que están vacantes. «Representan el 40% del Poder Judicial. La Justicia no puede funcionar bien si lo hace al 60%», dijo y pidió que «no se haga política» con los nombramientos, como ocurrió con los jueces de la Corte Suprema.
Más motosierra. «Roma no se construyó en un día; esto es solo una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de manera definitiva. Debemos transformar en obligatorio el equilibrio fiscal, pero con eso no alcanza: hay que acompañarlo con una reducción severa del gasto público, para devolverle a la sociedad lo que hoy el Estado le confisca vía impuestos. Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres en la Argentina. Es necesario seguir pasando la motosierra por el Estado. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo», prometió.