Más del 50% de las escuelas rurales ya cuenta con internet satelital

Plan de Conectividad Educativa
El director Pablo Pedemonte detalló que la meta es completar las instalaciones para mediados de este mes.

En el marco de un ambicioso plan de conectividad para instituciones educativas, más de la mitad de las 300 escuelas rurales previstas ya fueron equipadas con internet satelital de alta velocidad. Así lo confirmó Pablo Pedemonte, director de Sistemas y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Educación de la Provincia, en su visita al programa “Mañana Central” de Ancasti Streaming. El directivo explicó que el proyecto comenzó con una iniciativa del ministro Nicolás Rosales Matienzo enfocada en 50 edificios rurales, pero que, tras ser presentada al Gobernador, la meta se amplió significativamente a 300 escuelas.

La búsqueda de información sobre la ubicación y matrícula de las escuelas rurales representó un desafío inicial debido a la falta de datos actualizados. Finalmente, se optó por la tecnología Starlink, elegida por su performance. «Lo mejor que existe hoy es Starlink en tema de velocidad, fluidez, estabilidad; tiene una latencia baja, lo que permite que las videollamadas no se corten», afirmó, marcando una diferencia con servicios anteriores de baja capacidad.

La instalación está a cargo de la empresa Telecentro, que ya desplegó sus cuadrillas en varios departamentos. «Ya cubrieron Capayán, tienen el 80 % de Pomán, el 80 % de Tinogasta», detalló Pedemonte. Y precisó el avance general: «En porcentaje hasta hoy es el 50% de edificios instalados, sobre una base de 300 escuelas».

Alfabetización Digital
Pablo Pedemonte enfatizó que la conectividad por sí sola no es suficiente. «En sí la conectividad como conectividad no significa mucho por más que sea una gran inversión», aclaró. El verdadero objetivo es el desarrollo de habilidades digitales. En este sentido, anunció que ya se está implementando un plan de alfabetización digital en Pomán y Capayán, utilizando el método Glifing, un sistema de entrenamiento de lectura que emplea videojuegos y herramientas multimedia con las netbooks de carros tecnológicos.

En este sentido, el rol de los docentes es fundamental en esta transformación. «Un docente no puede enseñar lo que no sabe. Entonces, los primeros a los que tenemos que capacitar nosotros son docentes», señaló, destacando que el Ministerio de Educación viene realizando capacitaciones en inteligencia artificial y robótica, adaptadas a todos los niveles educativos.

Para estas formaciones, la baja latencia de Starlink es crucial, ya que permite realizar videollamadas fluidas. Además, se utilizan herramientas gratuitas como Google Education. «Hoy en día hay muchísimas herramientas que pueden abarcar para que ellos puedan enseñar a alumnos con las tecnologías de punta. La verdad es que se acorta mucho la brecha entre lo que era lo urbano y lo rural», destacó.

Por último, Pedemonte confirmó que la instalación en los 300 establecimientos estaría completada en un corto plazo. «Espero que si tengo otra oportunidad de volver, estemos avanzados en lo que sería la parte pedagógica y si Dios quiere entre el 10 y el 14 de octubre estaría terminada toda la instalación de las 300 escuelas», manifestó.

Para compartir: