ACTO EN LA ALAMEDA
Hizo hincapié en la crisis del sistema sanitario, en la desigualdad en los sueldos de los empleados públicos, entre otros temas.
El precandidato a gobernador por la lista “Hagamos el cambio de nuestras vidas” presentó sus propuestas de campaña en un acto llevado a cabo en “La Alameda”. Acompañado por su compañera de fórmula, Silvina Acevedo; y los precandidatos a intendente Alfredo Marchioli; a Parlamentario del Mercosur, Horacio Pernasetti; a diputados nacionales, Enrique Cesarini y Agostina Maza Ibáñez; a diputados Tiago Puente, Natalia Saseta y Alejandro Páez, además de candidatos a intendentes del interior y concejales.
El médico puso especial énfasis en la crisis del sistema sanitario público, en la situación de la educación, en «la creciente pobreza que padecen los catamarqueños –que supera la media nacional con un índice del 44%, según los datos oficiales», según expresó. Además, detalló distintos planes de acción para revertir estas situaciones. También se refirió a sus planes de incentivo al sector productivo; para lograr un desarrollo sustentable de la minería; desarrollo del turismo, sin dejar de lado propuestas para las áreas de Seguridad y Calidad Institucional.
“Queremos sacar a Catamarca del atraso y no vamos a salir si seguimos en este sistema feudal de una economía extractivista donde pocos se enriquecen y muchos se empobrecen. Queremos una Catamarca de progreso, transparente, republicana y democrática”, enfatizó Manzi en su discurso, quien cuestionó con firmeza al gobierno de Raúl Jalil, al que responsabilizó por esta situación.
En este marco señaló que “este gobierno ha fracasado y este fracaso se ve reflejado en los índices de pobreza que están por encima de la media nacional; tenemos un 44 por ciento de catamarqueños que no llegan a cubrir la canasta básica”.
“En nuestro plan de Gobierno ponemos a la pobreza en el centro de la gestión. Nuestros esfuerzos tienen por objetivo su reducción al disminuir la desigualdad de oportunidades, asegurando el acceso a la salud, a la alimentación y a la educación y trabajando en el desarrollo agroproductivo, minero, turístico para generar trabajo genuino. Ésta es nuestra prioridad”, afirmó.
Salario familiar
Entre las propuestas detalló que “hoy los empleados públicos de Catamarca cobran $500 en concepto de asignación familiar por hijo, lo que vale un litro de leche. Los empleados públicos nacionales cobran 14 mil pesos. Equipararemos esa cifra con los valores nacionales, de esta manera acercaremos a muchos trabajadores al costo de la canasta familiar que hoy es de $220 mil”. Además, se comprometió a “establecer un plan progresivo que equipare los ingresos de los trabajadores municipales del interior con los de la capital provincial. Esto supone trabajar acuerdos de colaboración entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales con el objetivo de ir reduciendo las desigualdades”.
En materia de Salud se comprometió “a terminar con el abandono de la salud pública en Catamarca; si algo nos dijeron los catamarqueños es el abandono que sienten de la salud pública; tengo 38 años trabajando y ejerciendo mi profesión de médico en esta provincia y nunca lo he visto tan abandonado. De cada 10 catamarqueños, 4 no tienen acceso a la obra social, y hay otros dos que no tienen dinero para pagar los coseguros y los costos de los tratamientos, que están en total desamparo», afirmó.