Reclamos de turistas por el servicio
Durante los días que duró la apertura permanente, los privados habían mejorado sus ventas por la atención a los viajeros. El sector elevará una nota a las autoridades para conocer qué sucedió.
El Centro de Frontera estableció la apertura diaria del paso que conecta Catamarca con Chile para todo tipo de usuarios, incluyendo turismo y transporte desde el 6 de enero en adelante. Sin embargo, esta decisión cambió y a partir de esta semana estará habilitado solamente los días martes y viernes. Autoridades de Chile argumentaron que «por razones de buen servicio» se dejaba sin efecto la disposición de apertura diaria causando gran malestar y preocupación, no solo de los integrantes de la Cámara de Turismo, sino de quienes se encontraban en viaje y de aquellos que viajaron y tuvieron que volver desde Chile por otras provincias.
El Paso Internacional San Francisco, principal corredor bioceánico de Catamarca, se encontraba operando a pleno, el flujo de vehículos y personas que realizan trámites para cruzar hacia la República de Chile o regresar desde el país vecino, fue intenso durante los 5 días que abrieron el mismo, ahora con la restricción de días y horarios todo cambia otra vez.
El aumento en la circulación había generado un importante movimiento económico en Fiambalá, trabajaban más los negocios locales, incluyendo hospedajes, restaurantes a su máxima capacidad para atender la demanda de los viajeros.
María de los Ángeles Quinteros, integrante de la Cámara de Turismo de Fiambalá, dio a conocer que hoy enviarán una nota a las autoridades de la provincia para conocer qué sucederá y el motivo de cierre otra vez.
“Estamos tristes y preocupados, porque la verdad que hemos tenido esta semanita que pasó, que se trabajó de lunes a viernes, fue muchísima la gente que vino, que estuvo, aunque sea de paso, pero nos favorece un montón, porque es todos los días.
En cambio ahora, tenemos martes y viernes y no es solamente eso, sino que la gente se viene y va, porque recibí a un señor que iba a pasar a Chile y se tuvo que volver, enojado por el tiempo y el gasto que le significa. Algunos desisten directamente y otros toman otra alternativa, irse por La Rioja”, explicó.
La semana que pasó recibimos a mucha gente que esperaba la apertura para conocer
Se refirió también a que el sector privado de Chile, también pidió la apertura porque les favorece que la gente viaje por el Paso y no se vaya por Mendoza, de lo contrario no visitan la conocida Tercera Región.
“Nosotros recibimos mucha gente de Córdoba, Tucumán, catamarqueños, que usan el paso, incluso los santafesinos que vienen y hay mucha gente que ya los conoce a los otros y quieren hacerlo por acá. Y lo mismo que los chilenos, que también recibimos mucha gente. El motoquero brasilero es el que más viene para acá para conocer el paso de San Francisco y pasar y seguir de aventura, pero se vuelven ahora.
Por todo esto es que vamos a llamar nuevamente a la gente de la Cámara de Comercio Internacional Bioceánica que son los comerciantes de Chile, para que nos apoyen y ver cómo seguimos, pedimos respuestas y que el Paso se abra nuevamente todos los días”, dijo María a El Ancasti.
Comunicado
Días atrás, la Coordinación del Centro de Frontera San Francisco, dependiente de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera -Vicejefatura del Interior, extendió la apertura del Paso Internacional San Francisco que conecta con Copiapó, República de Chile.
Sin embargo, a una semana y a partir de la semana entrante, el Paso de San Francisco estará habilitado únicamente los días martes y viernes. Las autoridades de Chile informaron esta decisión unilateral, argumentando que se dejaba sin efecto la resolución que disponía la habilitación del corredor internacional de lunes a viernes.