Lucía Corpacci expresó preocupación por el fallo que suspende la actividad litífera

CONSIDERÓ QUE EL GOBIERNO CUMPLE CON EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
La senadora le restó dramatismo al pedido de la Justicia por un nuevo estudio ambiental, pero advirtió que es necesario «ser cuidadosos» si se quiere tener inversiones en la provincia.

La senadora nacional Lucía Corpacci (UP) expresó ayer su preocupación por el fallo de la Corte que suspende la entrega de nuevas autorizaciones para la actividad litífera en la zona del Salar del Hombre Muerto. Consideró que es necesario «ser cuidadosos» si se pretende que las inversiones lleguen a Catamarca, ya que no es la única zona del mundo que tiene este mineral.

En una entrevista con el programa «Mañana es hoy» (Radio Ancasti), Corpacci aclaró que había leído superficialmente la resolución pues en los últimos días había estado dedicada a la sesión del Senado en la que se rechazó el megadecreto del presidente Javier Milei.

“Lo leí someramente, pero lo que pide es que no se entreguen más autorizaciones mientras no se haga un estudio ambiental acumulativo, que no está mal. Quiero decir que no es terrible”, afirmó Corpacci.

En esta línea dijo que “no es lo mismo que esté un yacimiento a que estén cinco en la misma zona». Añadió que es sabido que “estudios de impacto ambiental todas las empresas presentan; nadie puede avanzar sin autorización del Ministerio de Minería y para eso las empresas precisan de la declaración de impacto ambiental», explicó en alusión a la autorización que otorga el organismo.

“Es cierto que no es lo mismo el impacto de una empresa que el impacto de cinco, entonces, tal vez es lo que tenemos que empezar a rever en este esquema que tiene la provincia. Antes teníamos un yacimiento y ahora tenemos muchos interesados que van a ese mismo lugar. Creo que tenemos que mirarlo con tranquilidad al fallo. Lo que está, está, y lo que sigue hacia adelante, bueno, habrá que modificar y cambiar muchas cosas”.

En la misma línea, la senadora marcó que el Gobierno había solicitado el estudio sobre el río Los Patos al CFI. «Información hay, siempre se mantuvo la posición de cuidar el medioambiente, respetar a las comunidades y también trabajar para el desarrollo de la minería porque es un bien que nos dio crecimiento”, admitió.

Consultada por el impacto que el fallo puede tener para Catamarca analizó que «siempre estas cosas impactan en la comunidad minera; siempre estos fallos se difunden rápidamente. Son momentos difíciles para que se venga a invertir en el país, entonces siempre tenemos que ser cuidadosos con estas cosas”, advirtió.

«En la comunidad internacional no es solo Catamarca la que tiene litio, está en todo el mundo, hay que ser cuidadosos», expresó y reiteró que es necesario «respetar las normas y tener seguridad jurídica ante los posibles inversores».

Rechazo al DNU
Además, Corpacci se refirió al fracaso del DNU en la sesión en la Cámara de Senadores y las expresiones de Javier Milei en contra de los legisladores.

“El Presidente vive confrontando. Las barbaridades que escuchamos de este presidente, que va a mear a los gobernadores, que los va a asfixiar, que el Congreso es una cueva de ratas, lo que hizo con el gobernador Torres son cosas que uno no puede creer. A mí no me asombra que el Presidente diga que hay confrontación, si desde el primer día está confrontando”, afirmó.

Corpacci expresó que no le sorprende la intolerancia del Presidente.

«Yo estoy del lado que tengo que estar, que es el respeto de la Constitución. En ese DNU monstruoso que mandó podría haber cosas con las que podríamos haber estado de acuerdo, pero no se puede pretender con un DNU que usted tiene que decir ‘sí o no’ querer modificar más de 300 leyes, derogar leyes”, manifestó.

Para compartir: