PABELLÓN DE TURISMO
Cada uno trabaja para que los visitantes conozcan los lugares del interior de la provincia. Hay juegos donde los turistas participan y se llevan recuerdos de Catamarca.
Los stands de los municipios que participan en el Pabellón de Turismo en el marco de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho invitan al público a viajar por sus lugares turísticos a través de los sabores que forman parte de la identidad de ese destino. Las degustaciones forman parte de la propuesta que tienen al momento de recibir a los visitantes en los stands y también cuando participan en el escenario principal del salón con la presentación de todos sus productos, en algunos casos, acompañados por una propuesta integral con música y danza.
La Puerta, en su stand, invita al público a participar de juegos que tienen como premio la posibilidad de hacer girar una ruleta con 100 variedades de nueces confitadas con sabores catamarqueños; el premio es el sabor que la suerte le asigne, que van desde variedades de fondant con nueces y dulce de leche, lima, higo, y otros ingredientes con productos de esa región. Además, en el escenario prepararon comidas con charqui que luego compartieron con el público. La Capital presentó degustaciones de licores y ayer martes compartió semillas ancestrales y café con sabores típicos. Tinogasta acompañará sus degustaciones con promoción turística. En sus stands comparten vinos y aceitunas con los turistas que se acercan para tomar nota para un próximo viaje.
Los Altos y Chumbicha, capitales indiscutidas de las mejores naranjas y mandarinas, además de ofrecer los frutos, realizan degustaciones de dulces y licores. Las Juntas tienta a los visitantes con bocaditos de membrillo; Fiambalá con pasas de uva y vinos; y el stand del Corredor Norte Belén con nueces confitadas, alfajores de turrón, nueces y pasas.
El viaje por destinos catamarqueños a través de los sabores hoy miércoles tendrá en el escenario una master class de gastronomía local con ingredientes ancestrales; la preparación y degustación de arropes de Ancasti; sabores con música y danza de Mutquín y el Ritual del Mate a cargo del municipio de la Capital.
Programación
Para hoy en el Pabellón de Turismo
14.00 hs. Cookins – Master class de gastronomía
15.00 hs. Música, danza y degustación – Mutquín
17.30 hs. Arropes: preparación y degustación – Ancasti
18.00 hs. Ritual del Mate – SFVC
19.30 hs. Cookins – Master class de gastronomía
Jueves 20
16.00 hs. Gastronomía: Harina de Algarroba – Pomán


