PLANTEOS POR EL FONID, ENERGÍA Y TRANSPORTE
Se encontraron en Salta con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien no comprometió ninguna solución a los planteos de los mandatarios.
Los gobernadores del Norte Grande participaron ayer de la decimonovena asamblea, a la que fue invitado el Ministerio del Interior de la Nación, Guillermo Francos. En la oportunidad, elevaron al representante de la Administración Central una serie de planteos vinculados a la fuerte poda de recursos en materia educativa, de transporte y subsidios, pero no recibieron ningún tipo de compromiso ni solución. Al contrario, Francos anticipó que el objetivo de la gestión del presidente Javier Milei es «devolverle a las provincias sus competencias y responsabilidades».
Los mandatarios regionales vienen trabajando hace un par de años con una mirada puesta en reducir las asimetrías históricas y que la distribución equitativa de los recursos sea una realidad. La agenda de ayer incluyó diálogos sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente, subsidios al Transporte y a la Energía, situación de las obras públicas nacionales, Corredores Bioceánicos, proyectos de Infraestructura, energía solar, Reversión Gasoducto Norte y Gasoducto Norte-Norte, programa Incluir Salud, deudas Consenso Fiscal 2023, entre otros temas.
En el Centro de Convenciones de Salta, participaron diez gobernadores: el presidente pro tempore, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), el catamarqueño Raúl Jalil, Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
El anfitrión Sáenz dio la bienvenida a sus pares y autoridades nacionales sosteniendo que “en esta mesa de diálogo y respeto está el futuro de los argentinos». «Damos el ejemplo de que se puede trabajar juntos aún con distintas ideologías políticas porque primero están las necesidades del pueblo», sostuvo y remarcó que «así como legítimamente el Gobierno nacional necesita herramientas para ejecutar su plan de gobierno, también los gobernadores necesitamos la previsibilidad para ejecutar nuestras acciones de gobierno».
Zamora, por su parte, destacó la incorporación de los nuevos gobernadores de Chaco, Misiones y Jujuy y la participación del ministro del Interior de la Nación. Francos, por su parte, transmitió los saludos del presidente Milei y celebró «este espacio para encontrar puntos en común y consensos». Lo hizo acompañado por el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano; el administrador de ENHOSA y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia; además del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Al reclamo de los gobernadores, Francos no respondió con ningún compromiso. De hecho, sostuvo que «si hay algo que tiene convencido al Gobierno nacional es devolverle a las provincias sus competencias y responsabilidades». «Ese es uno de los puntos del Pacto de Mayo: cómo reformamos el régimen tributario en la Argentina para volverlo un régimen federal», dijo.
«La política se trata del diálogo, de generar consensos, más allá de la responsabilidad de liderar el país en estas circunstancias. Los argentinos estábamos acostumbrados a desarrollar nuestra economía en función de un gasto público descontrolado, que generó un déficit fiscal que solamente se podía enfrentar con deuda y emisión, lo que a su vez derivó en este proceso inflacionario. El déficit cero está para quedarse. Ordenar las cuentas públicas y dominar la inflación son tareas muy complejas, pero estamos avanzando», remarcó el funcionario.
Francos agregó que «las provincias aquí presentes son uno de los ejes fundamentales sobre los cuales tiene que generarse el crecimiento del país». «Por eso estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras», concluyó.
Tras el encuentro, Sáenz destacó «la posibilidad de transmitir las inquietudes y los problemas que tiene nuestra región». «Hemos logrado en el Norte Grande dejar de lado las banderías políticas, las ideologías y ponernos a trabajar por las necesidades de nuestros pueblos. Celebramos este tipo de reuniones porque entendemos que desde el diálogo podemos resolver los problemas», sostuvo.
Zamora, por su parte, aseguró que la reunión lo dejó «con optimismo». «Creemos en el diálogo y este encuentro nos permitió explayarnos y pensar con esperanza cómo podemos superar todos juntos las dificultades que atravesamos», remarcó.