Los «expulsados» de la UCR se muestran con una agenda más cerca de los libertarios

Movimientos en la oposición
Los diputados Silvana Carrizo y Mamerto Acuña, integrantes del «famismo», y Natalia Herrera, acompañaron el reclamo por bajas docentes en el CAPE. Fueron con Ana Lía Aguaisol, de LLA.

A pocos días del cierre de listas para las próximas elecciones legislativas y ante el panorama de expulsión que planteó la orgánica partidaria de la UCR, el sector de los «expulsados» se muestra con una agenda más cercana a los dirigentes libertarios, mientras siguen las conversaciones por los lugares que se ocuparán. Ayer, los diputados del «famismo», Mamerto Acuña y Silvana Carrizo, junto con Natalia Herrera, se acercaron hasta el CAPE para acompañar el reclamo de los docentes de nivel superior que no pueden cobrar por su trabajo por irregularidades en una resolución. Aunque aseguran que el encuentro fue casual, se mostraron allí junto a la libertaria Ana Lía Aguaisol Barbosa.

En un comunicado, los diputados expresaron su respaldo «a los docentes que, pese a cumplir con sus tareas en tiempo y forma, siguen sin percibir sus haberes debido a errores administrativos, instrumentaciones erróneas y trabas burocráticas entre ministerios».

Ayer, un grupo de docentes buscaba ser recibido por la ministra de Trabajo, Verónica Soria, para pedirle explicaciones por la situación pero no tuvo éxito. En la sesión, los diputados intentaron insistir con la citación a Soria para que diera explicaciones públicas y formales sobre esta situación «que vulnera derechos laborales básicos», pero tampoco tuvieron éxito por el rechazo del oficialismo. En esta línea, Carrizo, Herrera y Acuña presentarán un proyecto de resolución para que el Ejecutivo «disponga el pago inmediato de los salarios adeudados a todos los docentes comprendidos en la Resolución Nº 327/2024».

Asimismo, precisaron que la iniciativa pedirá «incluir a docentes del nivel superior afectados por la instrumentación errónea de la norma, corrigiendo el acto, otorgando el alta docente y abonando los haberes pendientes». «También contemplará la incorporación de quienes trabajaron pero no figuran en la resolución, reconociendo sus servicios y remuneración; la restitución y/o regularización de cargos y horas cátedra dados de baja por errores administrativos; y la eliminación de toda traba o conflicto de competencias que impida el pago de sueldos. El derecho a cobrar por el trabajo realizado es irrenunciable», sostuvieron y reclamaron que la situación «atenta contra la dignidad laboral, vulnera la normativa vigente y perjudica directamente la calidad educativa».

En esa línea, reafirmaron su compromiso de «acompañar a la docencia, denunciar las injusticias y exigir que se cumpla la ley”, recordando que “se paga lo que se trabaja y hay docentes que hace siete años esperan sus salarios».

Carrizo y Acuña integran la línea interna ‘Raúl Alfonsín’ en la UCR, referenciada en el senador nacional Flavio Fama. Natalia Herrera comanda la línea ‘Radicales en Acción’. Ambos sectores, junto a otros, integraron la alianza «Generación del Cambio», que no pudo participar de la última elección interna de la UCR y quedó afuera del esquema electoral que el partido pretende presentar en conjunto con Movilización.

Los tres, junto al diputado Tiago Puente, han trabajado en conjunto en el último tiempo, a la vez que Puente se ha mostrado abiertamente aliado a La Libertad Avanza. En tal sentido, a propios y ajenos llamó la atención de la participación de los tres diputados junto a la libertaria Aguaisol Barbosa en el CAPE, en momentos de máxima tensión por las negociaciones.

«Exigimos una explicación y solución inmediata. No pueden seguir jugando con el trabajo de la gente», reclamó Aguaisol en sus redes, tras el acompañamiento.

El reclamo

«Resultamos afectados por la Resolución 327 de diciembre del año pasado, se nos dio de baja arbitrariamente, nos separaron de las horas cátedra optadas y no se nos dio una respuesta. Presentamos expedientes, realizamos todo el camino burocrático para tener una respuesta formal, pero hasta el momento no la tenemos, no nos reciben, no somos escuchados», dijo la profesora Marcia Rodríguez a El Ancasti. Fue ella quien precisó que son 100 los educadores que aún se encuentran afectados y que además hay entre 50 y 70 profesores que «hasta el momento no están cobrando por sus horas cátedra».

«No nos dan solución por las horas que nos pusieron en suspenso, no hay un motivo para las bajas. No nos pagaron. Tampoco están pagando deudas. Ni las deudas de la Resolución 327 ni las deudas de las horas que estamos tomando actualmente en las pocas asambleas que salieron este año», enfatizó otra docente. «Creemos que es un atropello a nuestros derechos y a nuestra fuente de trabajo. Hemos optado por esas horas, las adquirimos legalmente y no están dando una solución viable a este problema que se sostiene desde hace un año», añadió.

Para compartir: