Confirmado
El dictado de clases comenzará en los primeros meses de 2025 y los inscriptos realizarán un curso nivelatorio. Confirmaron que en febrero comenzarán las inscripciones.
Este mediodía se desarrolló una conferencia de prensa en instalaciones del Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Catamarca, en Ayacucho 741, donde el rector Oscar Arellano, el ministro de Salud Lucas Zampieri y otras autoridades brindaron los detalles de la implementación de la carrera de Medicina en la UNCA, que se iniciará este año 2025. Las inscripciones se comenzarán a recibir desde el mes de febrero.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Omar Barrionuevo, destacó que se debe celebrar que Catamarca haya estado a la altura para pasar los requerimientos y aprobarlos. Las inscripciones estarán abiertas en febrero para las personas que tengan secundario completo, y luego se hará un curso nivelador antes de empezar las clases en 2025.
Además, comentó que “hay 154 docentes para los tres primeros años de la carrera. Estos docentes están vinculados y aceptados por CONEAU”.
Dijo que “un alto porcentaje de médicos de Catamarca” formarán parte del plantel docente. “Muchos son docentes médicos que se venían desempeñando en la Facultad de Ciencias de la Salud. También hay docentes que provienen de la Universidad Nacional de Tucumán”.
Las autoridades de la UNCA subrayaron el compromiso del gobierno de la provincia para llegar a esta meta de abrir esta carrera y la enorme expectativa que se ha generado.
Por su parte el ministro de Salud definió que la noticia de la aprobación de la carrera por parte de la CONEAU es “esperanzadora”, además de satisfactoria, por el trabajo llevado adelante durante más de dos años de gestiones.
“El día de mañana podremos tener médicos catamarqueños recibidos en Catamarca. No tenemos dudas de la calidad académica de la Universidad de Catamarca”, dijo.
Además, puso en contexto que hay “un déficit mundial de médicos” por lo que esta oportunidad representa esperanza. “Hay déficit de médicos en la Argentina y en Catamarca, hay déficit de especialistas sobre todo, y quizás en el mediano plazo, porque es una carrera de muchos años de estudio, podamos empezar a suplir de alguna manera esa falta de médicos en Catamarca con catamarqueños que hoy por una cuestión económica, familiar, de trabajo o lo que fuera no puede irse a otra provincia a estudiar. Ahora pueden estudiar acá y recibirse de médicos, estamos convencidos que así va a ser debido a la gran expectativa que se ha generado en la sociedad”, destacó Zampieri.
Sin costo
El rector Arellano indicó que no habrá ningún tipo de costo para las inscripciones y el cursado de la carrerea de Medicina. “Como saben, es una unidad pública y gratuita, además de democrática, inclusiva y otras cuestiones que siempre tomamos como banderas fundamentales. No hay costos para los estudiantes, esto es un elemento fundamental de la universidad pública, es algo que ha sido parte del debate de todo el año. Nosotros reivindicamos el rol de gratuidad de la universidad pública porque permite el acceso a todos los ciudadanos de diferentes condiciones económicas y sociales”.
También recordó el convenio con el Gobierno de la provincia “por lo que las clases se dictarán en el edificio cercano a Güemes y Além” y que deben acondicionar algunos espacios.
“La carrera de medicina era una vieja aspiración de nuestra universidad y si uno mira la historia de los últimos 15 años hubo intentos, compromisos o expresiones al respecto, y que lo hayamos logrado no es menor. No podríamos como universidad afrontarlo sin el acompañamiento de gobierno de Catamarca”, dijo.


