La vigilancia y los “cabecillas” locales bajo la lupa por el ingreso de los más de 300 kg de cocaína

Operativo “Poncho Blanco” en Belén
La cocaína que lleva el sello “Delfín” fue incautada por Gendarmería Nacional en un taller mecánico de Las Juntas, departamento Belén.
A casi una semana de uno de los descubrimientos más importante por el volumen de la droga incautada realizado en la provincia, el juez Federal Miguel Ángel Contreras brindó ayer a la mañana una conferencia de prensa conjuntamente a los jefes del Escuadrón VIII de Gendarmería Nacional, quienes llevaron adelante el allanamiento que concluyó con más de 300 kilos de cocaína del sello “Delfín” en un taller mecánico del departamento Belén.

En la oportunidad, los investigadores expusieron además de las tareas de inteligencia y los elementos de los que se valieron para desbaratar a esta organización narco criminal liderada a prima facie por foráneos, la totalidad de los elementos incautados durante el allanamiento, por el que actualmente hay dos personas detenidas.

Se trata de tres camionetas de alta gama, las de los modelos Ford Ranger y Toyota Hilux, pertenecían a la organización y eran las que se utilizaban para “abrir” las rutas para el transporte seguro de la sustancia que en principio se investiga había ingresado aquí a la provincia y luego a Belén, desde Jujuy. Tarea de inteligencia que realizaba la banda conjuntamente con otros tres automóviles, los cuales también quedaron secuestrados en la provincia del norte.

Además de las camionetas utilizadas para “abrir” la ruta, los gendarmes hallaron en el taller mecánico, cuyo funcionamiento en la comunidad es antaño, una tercera camioneta Toyota Hilux la que al ser verificado la numeración de su motor se determinó que la misma estaba denunciada como robada.

Junto a dichos vehículos fueron también expuestos los bolsones que fueron hallados en el interior del tanque de nafta de un camión con acoplado, el cual había sido acondicionado para tal fin. Bolsones en cuyo interior estaban distribuidos los 309.500 kilos de cocaína que se supone iban a ser distribuidos en el resto del país, principalmente en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con la prensa, Contreras se mostró sorprendido por la cantidad de la sustancia secuestrada, aunque manifestó que: “Nos preocupa más saber por qué y cómo ha llegado la droga hasta ese lugar -refiriéndose al taller-. Se están también investigando líneas locales, porque no es un volumen de droga que sea manejable por la gente que se dedica a este tipo de cosas acá en Catamarca”. Es decir, que están bajo la lupa de la justicia la vigilancia y los “cabecillas” locales.

“Consideramos que el taller tenía ya alguna antigüedad importante. Por eso es que digo que hay que investigar acá, porque no creo que sea una cuestión indiferente a algunas personas del orden local. Se cuenta con muchos datos y es muy probable que se extiendan los operativos y se sigan realizando”.

Al mismo tiempo, indicó el funcionario judicial que el operativo realizado el jueves de la semana pasada en el interior del departamento Belén, fue bautizado como “Poncho Blanco”, expresando que en la oportunidad se incautaron 309.500 kilos de cocaína: “Esto es el resultado de una investigación que realizó la Fuerza de Gendarmería con mucho éxito, en base a una línea de investigación que apareció, que se conectó con otras líneas sobre las que se venía trabajando. La investigación minuciosa de la fuerza les permitió llegar al lugar donde estaba este gran depósito de droga, que consideramos que era simplemente un lugar de acopio para ser distribuido por el resto de la República, y especialmente para el este, para Buenos Aires”.

En cuanto a las personas detenidas en la causa, el juez Contreras indicó que: “Hasta el momento hay dos detenidos, pero no se descarta, y se está bajo los pasos de otras personas que están efectivas y realmente involucradas. La causa nació acá y se extendió la investigación a otras provincias, como Salta y Jujuy particularmente”, finalizó.

Para compartir: