Elecciones 2025 || La convocatoria es para las 17 horas
El rector, Oscar Arellano, remarcó que las partidas anunciadas para 2026 «son prácticamente las mismas que las de este año».
La Universidad Nacional de Catamarca se sumó a la convocatoria a la nueva Marcha Federal frente al Congreso para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo y la de emergencia pediátrica, entre otras. El rector, Oscar Arellano, la vicerrectora, Elina Silvera de Buenader, y los decanos de todas las facultades, junto a referentes de agrupaciones estudiantiles y gremiales adelantaron su participación este miércoles, desde las 17, con concentración en la Plaza del Maestro y movilización hasta la explanada de ingreso de la UNCA (Junín y Belgrano). Como antesala de esta movilización, anoche hubo un «Apagón en la UNCA», que consistió en apagar toda la iluminación en las aulas del predio universitario durante cinco minutos.
«Tuvimos una reunión con los gremios docentes, no docentes y con los estudiantes, y resolvimos realizar estas actividades. Durante la marcha realizaremos un abrazo simbólico a la UNCA, con la participación de todos los sectores. Allí leeremos un documento enviado por el Consejo Interuniversitario Nacional, que será leído en todas las universidades, y posteriormente llevaremos a cabo un acto cultural», detalló Arellano.
«En estos dos años de gobierno no hemos recibido partidas presupuestarias para ciencia, extensión, obras y equipamiento. Por otra parte, el diálogo con el Gobierno Nacional nunca fue concedido. No hubo llamado a paritarias: solo hubo aumentos unilaterales por debajo de la línea de la inflación. Esperamos que los legisladores acompañen estas normativas, no solo en defensa de la educación pública, sino también para que escuchen el reclamo del personal del Hospital Garrahan y de los familiares de personas con discapacidad. No solo defendemos la universidad pública, sino también la educación pública y la salud pública, para que no se gobierne con vetos y podamos recuperar la República y la democracia», pidió el rector.
Finalmente, se refirió al mensaje al sector universitario que el presidente Javier Milei compartió en su cadena nacional del lunes. «Se anunció un monto para las universidades de 4,8 billones de pesos que puede parecer una cifra muy grande, sin embargo la proyección para este año con el funcionamiento de las universidades es de 4,7 billones. Es prácticamente la misma cifra. Esto no hace más que convalidar las pérdidas, no se reconoce la inflación y se profundiza el ajuste. Los anuncios son claramente una muestra de desafío para las universidades», concluyó.
Por su parte la vicerrectora, Silvera de Buenader, lamentó que «existe un gran peligro para la universidad argentina si dejamos de lado el modelo reformista». «No podemos olvidarnos de que la educación es un derecho. Es importante que ganemos esta lucha, que es del pueblo argentino. No podemos ser gobernados por vetos; primero están las necesidades sociales del ser humano», señaló.
Brizuela insiste
Por su parte, el candidato a diputado nacional Adrián Brizuela reforzó los cuestionamientos que hizo días pasados y que le valieron la crítica del resto de los actores de la oposición. «No se puede ‘marchar en defensa’ de algo que no está siendo atacado. Más allá de todo el discurso apocalíptico, que ya lleva años, durante la gestión del presidente Milei no se cerró ni se privatizó ni una sola universidad pública. Pedir auditorías y transparencia en los fondos millonarios que reciben los organismos del Estado no es atacar a la universidad. Todo lo contrario», opinó.
«El presupuesto 2026 prevé una inversión de 4,8 billones para las casas de altos estudios. ¿Se puede seguir sosteniendo que a este gobierno no le interesa la universidad ni la educación pública en general? La marcha de mañana es una marcha netamente política y eso se desprende de los sectores que la convocan. Desde los sindicalistas que nunca pisaron la universidad hasta los que la parasitan desde hace décadas. La foto de la marcha de mañana será una muestra cabal de los dos modelos de país y de provincia en puja. Ante cualquier dilema moral, mi brújula es el kirchnerismo y esa es la razón por la que nunca nos encontraremos marchando juntos», remarcó.