«La tensión con los gobernadores es porque el déficit cero es innegociable»

FERNANDO BAIGORRÍ, DIPUTADO DE LA LIBERTAD AVANZA
El diputado de LLA ironizó al señalar que el gobernador Raúl Jalil efectivamente debe tener las cuentas en orden por la cantidad de funcionarios que designó.

El diputado Fernando Baigorrí (LLA) se refirió a la tensión que existe entre el Gobierno nacional y los gobernadores. Se mostró irónico al señalar que el gobernador Raúl Jalil no está preocupado por fondos extras por la cantidad de funcionarios que se designaron con sueldos que van desde $900 mil a $1.200.000. Añadió que la privatización de YMAD es materia de negociación con el Gobierno nacional.

En diálogo con El Ancasti, el legislador consideró que la preocupación del Gobierno nacional es el déficit y si no se aprueba la Ley Ómnibus el impacto será directamente en los fondos extras coparticipables que reciben las provincias.

«Lo que se expresa desde el Gobierno es que en caso de no aprobarse la mayor parte de las propuestas para liberación de la economía, probablemente se tenga que rever el sistema de ajuste y eso limitaría por ahí los fondos extras a las provincias. Las partidas extras podrían ser mucho menores y eso sí puede repercutir en la dinámica propia de las provincias, ya que obviamente todas necesitan, y cada vez más, los aportes financieros que vienen de Nación», afirmó.

«Lo que se dijo siempre es que el déficit cero no era negociable y es allí donde se están poniendo tensas las relaciones con algunos gobernadores, sobre todo en las provincias como Catamarca o La Rioja, por ejemplo, que tienen exceso de gastos y estaban acostumbrados a recibir partidas extras desde la Nación», indicó.

Luego, añadió que efectivamente Catamarca debe tener las cuentas en orden como expresó el gobernador Raúl Jalil al puntualizar que se realizaron más de 250 designaciones de funcionarios.

«El gobernador Raúl Jalil dijo que al menos él ‘tiene las cuentas en orden’ y debe ser así porque estamos viendo que está haciendo un festival de nombramientos con los puntos índices y por ahí eso no coincide con la realidad propia del país, ni con la de los trabajadores estatales, que muchos de ellos se están quejando porque en las paritarias el último aumento fue de un 13% tomando como base el salario de febrero de 2023. Todos estos puntos índices que están ingresando se van contabilizando alrededor de 250 nuevos ingresos al Estado, van a cobrar sueldos mensuales que están entre 900 mil pesos por mes y $ 1.200.000», añadió.

Consultado con respecto a la privatización de la empresa YMAD, que todavía no fue quitada del listado que envió Nación en el proyecto de la Ley Ómnibus, Baigorrí señaló que será materia de negociación entre el Gobierno y el ministro del Interior, Guillermo Francos. «Son definiciones que hay que seguir esperando, probablemente la semana que viene. El Gobierno nacional está cediendo en muchos puntos, seguramente es cuestión de negociarlo», consideró.

Por último, el legislador provincial le restó dramatismo a las negociaciones por la Ley Ómnibus, más aún luego de que el Gobierno nacional decidiera retirar el capítulo fiscal.

«Se sabía que iba a costar bastante el tratamiento de la ley al no tener un bloque tan grande que permita obtener los votos necesarios. Era cuestión de negociaciones que, de hecho, se están dando, y por ahí se empieza a tensar un poco más entre opositores y el Gobierno nacional».

Para compartir: