DIRIGENTES LOCALES SE REFIRIERON AL CONFLICTO
Carlos Molina del PRO y Luis Lobo Vergara de la UCR plantearon que a estas diferencias hay que dejarlas de lado. Flavio Fama defendió a Morales por su reunión con Massa.
La pelea desatada entre el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales y el expresidente Mauricio Macri, tuvo su repercusión en Catamarca. En este sentido, el presidente del PRO de Catamarca, Carlos Molina, sostuvo que estas diferencias hay que dejarlas para después de las elecciones. Por su parte, el diputado provincial y candidato a diputado nacional, Luis Lobo Vergara, coincidió que más allá de las diferencias “hay un sentido de unidad”, mientras que el senador nacional por Catamarca y candidato a gobernador, Flavio Fama, defendió a Morales por participar del acto con Massa, al sostener que era su responsabilidad concurrir a la ceremonia.
Morales había considerado que «hay un liberalismo extremo» que «contagia mal» y que «desperfila a Juntos por el Cambio», al responderle al expresidente, quien había advertido sobre la presencia de un «populismo contagioso» al referirse a la postura asumida por legisladores del radicalismo en el marco de la sesión especial de la Cámara de Diputados en la que se trató la modificación del impuesto a las Ganancias.
En este sentido, Morales también había sido cuestionado por participar del acto junto a gobernadores de la región con el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. El acto se concretó en Salta y junto a Morales, estaba Gustavo Valdez de Corrientes, los dos únicos radicales ante una mayoría peronista.
En diálogo con “Mañana es hoy” (Radio Ancasti), Carlos Molina, desdramatizó la situación al sostener que Juntos por el Cambio “es una coalición a donde hay sectores liberales muy fuertes que hoy son los que están afrontando la elección y los gobernadores que se han movido en ese sentido son a los que mejor les ha ido”.
El candidato a diputado reconoció que existen diferentes miradas dentro de Juntos por el Cambio pero que esto ocurre en todas las coaliciones. “Imaginemos las diferencias que puede haber en el peronismo entre lo que piensa Massa y (Juan) Grabois que es abismal. Ahí son mucho más extremas que en Juntos por el Cambio”, advirtió.
Molina consideró que lo mejor es “guardar las declaraciones de cualquiera de los lados para después de la elección” y recién ahí “tener una gran asamblea para definir estos temas”.
“En la campaña debemos estar enfocados en que hay que terminar con esta visión populista del kirchnerismo y que hay generar un cambio cultural y estructural del país en la economía y en la seguridad tal como lo propone Patricia Bullrich”, sostuvo.
Lobo Vergara tuvo una postura similar a Molina sobre la pelea Macri-Morales al sostener que “dentro de Juntos por el Cambio no hay un alineamiento automático a quien conduce”, porque es una “alianza transversal donde los diferentes referentes tienen opinión”. Sin embargo, consideró que “está claro que hay un sentido de unidad. Puede haber matices sobre la realidad pero no tenemos dudas de cuál es el objetivo final, que es cambiar la Argentina”.
Para ello, expresó que es necesario el orden y catalogó como “zafarrancho” las medidas adoptadas por el candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa.
Consultado sobre los dichos de Macri de “recuperar el lápiz rojo de Angeloz” y tachar lo que “haya que tachar para que el presupuesto sea equilibrado”, Lobo Vergara coincidió en cierto punto. “Sin lugar a dudas, no hay una posibilidad de desarrollo de la Argentina y de las provincias si no hay un ordenamiento en el gasto público”, dijo.
“Hay ejemplos de sobra tanto a nivel nacional como a nivel provincial donde se utilizan cientos de miles de millones de pesos en obras o cuestiones que no son necesarias y que no generan el desarrollo de la producción de la Argentina y de Catamarca. Hay que poner orden. Y si se lo sintetiza en un ‘lápiz rojo’ yo coincido en que tiene que ser así. Hay que ordenar los números de la economía».
Por su parte, el senador nacional y candidato a Gobernador, Flavio Fama, defendió a Morales de las críticas que recibió por formar parte del acto junto a Massa. “Son gobernadores (por Morales y Gustavo Valdez de Corrientes), tienen que participar si hay una reunión del Norte Grande. No pueden dejar de ir, tienen obligaciones con sus provincias y son actos institucionales”, consideró para luego añadir: “Es lo mismo cuando yo era rector de la UNCA y me invitaba el gobernador (Raúl Jalil) a un acto. Tenía que ir más allá de las diferencias del signo político. Son cuestiones institucionales que hay que respetar”, sostuvo.
También defendió al gobernador Valdez, al sostener que el mandatario correntino desmintió haber tendido lazos con Massa. “Valdez nos dijo en Mendoza (en los festejos por el triunfo de Cornejo) que Massa podrá decir lo que quiera pero que no hay ningún tipo de acuerdo”, cerró.