La moneda digital de Massa, un proyecto que Raúl Jalil ya había impulsado en 2021

LA PROPUESTA DEL CANDIDATO Y SU PARECIDO CON LA DEL GOBERNADOR CATAMARQUEÑO

Claras similitudes del proyecto de Massa con el planteo de jalil durante la pandemia.

Tal como anticipó en el debate del domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer que en las próximas semanas enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para crear una “moneda digital argentina”.

En declaraciones a C5N, el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP) dijo que va “a mandar dentro de poquito la ley que crea la moneda digital argentina porque hay más de 100 países que ya lo están haciendo”.

Tal como anticipó en el debate del domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer que en las próximas semanas enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para crear una “moneda digital argentina”.

En declaraciones a C5N, el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP) dijo que va “a mandar dentro de poquito la ley que crea la moneda digital argentina porque hay más de 100 países que ya lo están haciendo”.

El ministro agregó que “Noruega y Suecia son el modelo más conocido, pero Brasil también está avanzando”, por lo que destacó: “Nosotros con nuestros vecinos tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una mirada común”.

En ese marco, señaló que el proyecto es complementario de la propuesta de blanqueo que ya está en el Congreso, que a su vez se relaciona con “el acuerdo firmado con Estados Unidos que otorga acceso a toda la información de aquellos con cuentas en el país del norte”.

De acuerdo con las declaraciones de Massa, la idea de la moneda digital apunta también a combatir la evasión tributaria al mejorar la trazabilidad de los fondos.

“Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no resolvemos eso estamos frente a un problema y la economía digitalizada también te rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y más duro que le podés poner”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

La propuesta de creación de una moneda digital fue anticipada de manera general por Massa en el marco del debate.

Allí, durante su intervención adelantó que la divisa virtual “ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen en sus operaciones económicas, como una forma de promover la formalidad en las transacciones”.

Ayer, en la entrevista con C5N, brindó algunos detalles más al precisar que la iniciativa contemplará una reducción del 30% en lo que paga de impuestos cada ciudadano siempre y cuando vuelque todos sus ingresos en -y los utilice a través de- billeteras digitales.

“Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comerciar con el celular o la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina”, señaló el domingo Massa.

La propuesta de Raúl

Allá por 2021, todavía en pandemia, Raúl Jalil propuso avanzar en la creación de un “Peso Digital Argentino” que planteaba la necesidad de impulsar una modernización económica que no quede atrás ante el crecimiento de las monedas digitales y la industria de la tecnología financiera (FinTech) en todo el mundo. La iniciativa buscaba regular el criptomercado en Argentina, y hasta planteaba la posibilidad de una criptomoneda estatal (llamada globalmente como moneda digital del banco central o CBDC), que tenga un respaldo nacional, provincial o incluso regional. A nivel regional, deslizó que sería productivo aplicar estos mecanismos en el rubro minero, que constantemente recibe inversiones millonarias. Jalil deslizó que, ante la diversificación de las monedas digitales, es un “desafío” pensar en una “Moneda Digital Argentina o de las Provincias del Norte Grande” que cuenten con el respaldo del Gobierno nacional o de los estados provinciales. Esos activos estarían vinculados a billeteras digitales, y evalúa dos posibles nombres: Peso digital Argentino (PDA) o Peso Digital del Norte Grande (PDNG).

Para compartir: