La Justicia dio lugar a otra cautelar contra el DNU

ES LA TERCERA VINCULADA A LAS CUESTIONES LABORALES
La medida había sido solicitada por la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina (FUVA).
La jueza laboral Silvia Garzini hizo lugar a una medida cautelar para suspender las reformas laborales incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei solicitada por la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina (FUVA).

La jueza citó en su resolución el fallo emitido la semana pasada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el caso iniciado por la CGT, el primero que suspendió el capítulo laboral del megadecreto del Gobierno de Milei.

La cautelar, la tercera que otorga la Justicia en este tema, suspende el tramo solo de reformas laborales, al igual que la Cámara Nacional del Trabajo días atrás en dos fallos, uno a favor de la CGT y otro de la CTA.

Ahora, se prevé que el Gobierno Nacional apele el fallo de la Cámara ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de mantener vigente ese aspecto del decreto.

La entidad había cuestionado que el DNU imponía limitaciones a la organización colectiva y, además, eliminaba de la categoría de trabajadores a los viajantes vendedores.

El DNU planeaba la eliminación del Estatuto del viajante contemplado en la ley 14546.

La norma, según recordó la jueza en su fallo, «fue dictada a fin de regular una actividad con modalidades específicas, y ha sido, a lo largo de estos años, respetada por las partes involucradas en la relación, sin que, prima facie, se avizore en los considerandos del decreto cuestionado que la especialidad del régimen que regula la actividad del viajante de comercio pudiera de forma trascendental afectar en materia social y/o económica, al extremo de haber sido derogada mediante un decreto de necesidad y urgencia».

«Teniendo en cuenta lo hasta aquí expuesto, la derogación de la ley 14546, como así también la modificación y derogación de las restantes normas en cuanto resulten de aplicación al conjunto de trabajadores y a la entidad gremial aquí agraviados, comprobados los requisitos de admisibilidad en cuanto a la cautela pretendida, y en consonancia con lo ya resuelto por la distinguida Sala de Feria en el precedente antes citado» es que la jueza dispuso la cautelar a favor de la entidad.

Según la magistrada, el apartado incluido en el decreto «afecta» a los trabajadores del sector.

El fallo podría ser apelado ante la Cámara la cual ya fijó un criterio similar a través de los fallos de la semana pasada.

Antecedente
Una semana atrás, la CGT y la CTA recurrieron a los tribunales para exigir la anulación del capítulo 4 del DNU y la Cámara del Trabajo les dio la razón.

En ambos casos, la decisión fue tomada por los camaristas Andrea García Vior y Alejandro Sudera. El argumento central del los fallos recae en que no están acreditadas ni la necesidad ni la urgencia que justifiquen eludir al Congreso -que es el poder del Estado al que le corresponde legislar- para dictar un DNU con tan importantes medidas. Asimismo, consideraron necesario intervenir porque existe un “grave riesgo de conflicto social” que podría derivar en “hechos de violencia inusitada”.

Tras tomar conocimiento de las dos cautelares, desde el Gobierno anticiparon la presentación de un recurso para frenar ambos fallos. “Todo esto lo llevaremos primero a la justicia en lo contencioso administrativo y si no tenemos éxito, a la Corte. Yo creo que dentro de una semana esto está resuelto”, había pronosticado el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra.

Para compartir: