La Intersindical Docente solicitó el 50% de aumento salarial al básico

Paritaria salarial
La reunión pasó a un cuarto intermedio para el 8 de julio. Hoy se realizará la paritaria pedagógica.
Los gremios docentes mantuvieron la reunión paritaria salarial con el Gobierno de la Provincia. En la oportunidad, la Intersindical Docente, integrada por Sidca, Sadop y Ateca, entregó un pliego reivindicatorio donde piden, entre otras cosas, un aumento del 50%.

El pliego expresa el salario y condiciones económicas para llegar a un acuerdo. En primer lugar, Sidca solicita un aumento remunerativo y bonificable del 40% al punto índice; mientras que Ateca y Sadop piden el 50%, “tomando como base las publicaciones oficiales del Indec y las condiciones económicas regionales, actualizando el salario docente provincial conforme al valor de la canasta básica total, impactando directamente en el básico del cargo testigo”.

“La intersindical solicita aumentar el mínimo paritario en un 50%, llevando el valor de $550.000 a $825.000 por cargo testigo”, detallan.

De igual manera, solicitan la derogación del BIAD (presentismo docente) y su blanqueo incorporándose al punto índice.

Asimismo, buscan que se haga extensivo a todo el personal docente y no docente “la extensión y/o subvención del boleto gratuito de servicios urbanos y de media distancia.

A los fines que este sirva como un paliativo al excesivo costo de combustibles y movilidad que nuestros afiliados deben afrontar en toda la provincia, citando como antecedente operativo lo establecido en la provincia de Córdoba”.

Los gremios también apuntan que la modificación de las leyes previsionales en los últimos años y el traspaso de la caja previsional al Anses dejó desfasado el ítem de antigüedad, ya que un docente se jubila con más de 30 años frente al aula en muchas ocasiones.

En consecuencia, solicitan “elevar el ítems a 150% para todos aquellos agentes que cumplan 30 años de antigüedad en la docencia, que lo percibirán hasta el cese de su relación de empleo, o hasta el beneficio jubilatorio”.

De igual manera, piden “celeridad, transparencia en el pago de altas y deudas docentes”. “Se solicita una solución urgente al pago de estas deudas y altas en no más de 45 días”, especifican.

Finalmente, los gremios apuntan al “aumento arbitrario e inconsulto del aporte a OSEP sin discusión paritaria. El aumento en el aporte constituye un descuento encubierto y arbitrario sobre los haberes de los trabajadores” y exigieron la “libertad de opción en obra social” o un “servicio eficiente convenios abiertos con las otras provincias, derivaciones sin trabas, apertura en ambos turnos en las delegaciones del interior de la provincia, no cobro de plus médico, entre otros”.

La intersindical recuerda que dentro de la actividad representan a “17.000 agentes que contribuyen al sostenimiento de esta obra social a la que consideramos deficiente y deficitaria”.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia recibió el pliego y la reunión pasó a cuarto intermedio, fijada para el martes 8 de julio.

Paritaria pedagógica

El secretario de Sidca, Sergio Guillamondegui, comentó a El Esquiú.com que, en el transcurso de hoy, se realizará la reunión pedagógica, donde “se van a plantear temas importantes como la titularización, la estabilidad laboral de los docentes, el tema de junta de clasificación para Nivel Superior”. Asimismo, señaló que llevarán “otro mandato como el tema de la existencia de la Dirección de Educación Rural, para tratar de solucionar todo el tema de la ruralidad y las situaciones de las asambleas”. De igual manera, apuntó a la situación de la infraestructura escolar.

“Todo eso tenemos para resolver en la paritaria pedagógica, tenemos que esperar que el Ministerio de Educación esté a la altura de la circunstancia, que pueda dar respuesta a todos los planteos que tiene la docencia y, sobre todo, el estado de las escuelas por la ola polar que hubo. Generó grandes trastornos y está generando grandes problemas en el dictado de clases”, dijo el gremialista.

Para compartir: