MAÑANA INDAGAN AL PRESUNTO LÍDER
Una de las víctimas habría sido estafada por más de un millón y medio de pesos. Operaban en varias provincias.
El empleado del correo y líder de la banda que clonaba tarjetas de crédito pasó ayer a calidad de detenido y será indagado mañana por el fiscal Alejandro Gober por el delito de “Estafa”.
Con el correr de las horas se conocieron más detalles de la investigación de esta organización que habría estafado por cifras millonarias operaba en varias provincias.
Las fuerzas policiales abocadas a la investigación articulan acciones con sus pares de otras provincias, ya que se supo que la banda realizaba transacciones en Tucumán, Córdoba y Buenos Aires.
Por el momento, solo el presunto líder quedó a disposición de la justicia federal, ya que los otros cinco aprehendidos, en realidad eran damnificados, que se sumaron a los denunciantes.
Desde enero, cuando arrancó la pesquisa, según informaron las fuentes judiciales consultadas, habría denunciantes por distintos montos, incluso uno de los cuales, habría sido estafado por un millón y medio de pesos.
En cuanto al ámbito donde operaba el empleado deshonesto, más que todo lo hacía en Valle Viejo, ya que su zona de distribución era esa. Una vez que obtenía los datos de las tarjetas, los compartían en grupos de Whatsapp y eran utilizados en distintos puntos de la provincia, por distintas personas, lo que dificultaba encontrar al verdadero responsable.
Es decir, no solo se realizaban compras en comercios con las tarjetas clonadas, sino que también se abonaban servicios, los cuales, la gente damnificada, confiaban en que lo pagaban de buena fe al entregar el efectivo al timador, pero este, en realidad utilizaba los datos del plástico para realizar otras operaciones.
También, no descartan desde la justicia, que en los próximos días pueda haber más detenidos por este delito.
Es necesario remarcar que, si bien por ahora la carátula de la investigación es por “Estafa” al considerar que el presunto líder de la organización en nuestra provincia, era empleado del correo Argentino, una empresa estatal nacional, la causa podría tomar rumbos federales encuadrados en delitos como “violación de secreto”.
Teniendo en cuenta que el sujeto que era el encargado de distribuir las tarjetas de crédito, en realidad abría sigilosamente los sobres o bolsas de plástico para extraer los datos de las tarjetas y luego, las regresaba a su lugar de origen, siempre y cuando el envoltorio quede en condiciones de ser entregado, sino los plásticos nunca llegaban a destino, señalaron las mismas fuentes.