Juntos por el Cambio busca sacar partida de la fractura oficialista en Los Altos

LA PELEA POR LA BANCA DE SANTA ROSA
La oposición busca ratificar los números de las PASO y quedarse con la banca en el Senado del departamento. Los principales referentes provinciales desembarcaron en el distrito.
En el marco del conflicto institucional que golpea a Los Altos, Juntos por el Cambio aprovecha la división oficialista para intentar quedarse con la banca del departamento Santa Rosa.

La maniobra opositora para arrebatarle a Unión por la Patria un lugar en el Senado se sustenta en dos elementos. El primero son los buenos resultados en las PASO de Juntos por el Cambio en Santa Rosa, donde los dos postulantes al Senado de la alianza opositora (Ricardo Olveira y Miguel Santiago) superaron al del oficialismo (Félix Jerez). En las primarias, la oposición sacó el 51% de los votos, mientras que Unión por la Patria alcanzó el 45%. Además, es el municipio de Los Altos, donde Juntos por el Cambio pudo hacer la diferencia para imponerse en la categoría Senador.

El segundo motivo es la expulsión del presidente del Concejo Deliberante de Los Altos, Carlos «Kiki» Olveira, por parte de sus expares que terminó por destruir la alianza radical-peronista que le permitió al actual intendente Raúl Barot arrebatarle el municipio a su exjefe comunal Rafael Olveira en 2021.

Ante este panorama, los principales referentes provinciales de la UCR y sus aliados desembarcaron en el departamento para apoyar al candidato a senador, Ricardo Olveira, quien, si los números de las PASO se repitieran en las elección del 22, ingresaría a la Cámara alta.

En este marco, se concretó un plenario encabezado por el presidente de la UCR provincial Alfredo Marchioli y del Comité Departamental de Santa Rosa y exprecandidato a senador, Eduardo Santiago, donde los dirigentes y militantes del distrito afirmaron estar «unidos y con la madurez política suficiente para demostrar que somos la mejor propuesta para representar a Santa Rosa». En este punto se mostraron juntos todos los precandidatos que participaron de las PASO para garantizar «un trabajo cohesionado con un propósito común: servir al pueblo».

«Esta muestra de unidad no solo es un logro en sí mismo, sino también demuestra que estamos dispuestos a aportar mutuamente y a estar a la altura de las circunstancias en momentos cruciales para nuestra comunidad» sostuvo Marchioli ante los militantes y dirigentes.

Según pudo conocer este medio, «Kiki» Olveira estuvo en el acto, pero lo hizo como un oyente más y no estuvo junto a los principales oradores.

Sucede que el suspendido edil perdió el respaldo de los principales referentes de la oposición a nivel provincial, al oponerse al reingreso de la concejala Isabel González ordenado por la Corte de Justicia. González fue electa como concejala en 2019 por Juntos por el Cambio y es, al igual que Olveira, una dirigente radical del departamento.

Respuesta del oficialismo
Ante la posibilidad cierta de perder una banca en el Senado, el oficialismo provincial intensificó su presencia en Santa Rosa con la realización de obras y ayudas económicas con el fin de revertir los números de las PASO.

Durante la semana pasada, el gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes Raúl Barot de Los Altos y Eduardo Menecier de Paclín, recorrió la apertura de traza de la ruta que conectará las localidades de Amadores (Paclín) y Alijilán (Santa Rosa).

Esta nueva Cuesta unirá los departamentos Paclín-Santa Rosa y reviste de gran importancia para que la región del Este provincial aumente el flujo productivo y turístico en la zona. Además, implicará un ahorro de 40 kilómetros para quienes viajen desde Alijilán hacia la ciudad Capital.

Por otra parte, Jalil y Barot visitaron los trabajos que se realizan en distintas obras hídricas de la jurisdicción. En primera instancia recorrieron los trabajos que se concretan en el dique La Cañada y posteriormente observaron la recuperación de la Planta Potabilizadora de Alijilán.

Sumado a estas obras, se conoció a través del Boletín Oficial, un decreto del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, con fecha de 18 de septiembre, por el que le otorgó un aporte extraordinario no reintegrable por $30.000.000, en un solo pago, destinado a brindar asistencia social a fin de dar respuesta a necesidades básicas y alimentarias de la población vulnerable del municipio.

Para compartir: