Elecciones 2025 || Escándalo de las coimas en la ANDIS
La candidata a diputada nacional habló por primera vez del escándalo de los retornos en ANDIS. Cuestionó la difusión de audios y pidió que actúe la Justicia.
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Myrian Juárez, habló por primera vez del escándalo de las coimas en ANDIS, que explotó con los audios de su ex director Diego Spagnuolo, donde involucró a la secretaria de la Presidencia Karina Milei. En este sentido, la titular de la regional de ANSES se sumó al discurso libertario y afirmó que «el problema principal está en cómo se consiguen los audios».
La referente libertaria planteó que sobre el supuesto hecho de corrupción debe actuar la justicia y defendió la postura del Gobierno nacional de ir contra la difusión de los audios al sostener que «no es que se quiera afectar la libertad de expresión», sino que «no se debe naturalizar» la difusión de información obtenida de manera ilegal. «Si se desea obtener información, se debe ir por los canales que corresponden», dijo en diálogo con «Pulso Noticias», de Mariana Romero, para Multimedios Ancasti.
La candidata manifestó su preocupación por la procedencia de las grabaciones, indicando que «desconocemos si el contenido de esos audios afectan la seguridad del Estado, porque supuestamente fueron grabados dentro de la Casa Rosada». Esta postura es la misma que había esbozado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para solicitar la cautelar que impidió la difusión de los audios.
Juárez, si bien defendió la libertad de expresión como «la madre de las libertades» que «todos tenemos que defender», insistió en que la información debe ser conseguida dentro de marcos «lógicos, lícitos, normales». En este marco, recalcó la necesidad de informar a la gente «de verdad» y permitir que se expresen libremente, reconociendo que los funcionarios públicos «siempre estamos expuestos, siempre tenemos que rendir cuenta y decir lo que hacemos». No obstante, señaló que «hay que cuidar algunas cosas y no naturalizarlas, que todo vale porque estamos en un proceso electoral».
Sobre el contenido específico de las conversaciones, Juárez reconoció no tener conocimiento detallado. «No sé qué dicen los audios ni qué contenido tienen», afirmó cuestionando la discusión que existe en torno a estos y «lo que dicen que dicen». En este sentido, enmarcó el escándalo dentro del contexto político actual donde hay dos elecciones que son fundamentales para el Gobierno nacional. «Hay una cantidad de operetas que están enmarcadas dentro de un proceso electoral que va a tener el domingo que viene el primer capítulo (Provincia de Buenos Aires) y el segundo va a ser el 26 de octubre», sostuvo. Para la funcionaria nacional, haciendo un seguimiento de los acontecimientos, se puede observar que «claramente esto se desató dentro de un marco y de un proceso electoral».
Sobre la veracidad de lo que plantean los audios en torno a que Karina Milei encabezaba junto a su segundo Eduardo «Lule» Menem un sistema de retornos a las droguerías que conseguían contratos con la ANDIS, Juárez hizo un llamado a esperar la resolución judicial. «Le digo que dejemos que la Justicia investigue y que se expida, que lo que está mal está mal, lo haga quien lo haga, que no hay que justificar», expresó. «Cuando la Justicia me diga efectivamente que hubo una coima, lo vamos a reconocer, pero mientras dejemos que la Justicia investigue, dejemos juzgar», sostuvo la dirigente.
Bajas en discapacidad
Juárez, quien tiene a cargo tres provincias desde la regional de ANSES, aclaró sobre las bajas en las pensiones que fueron otorgadas por ANDIS en las gestiones anteriores. En este sentido, reconoció que hubo «improlijidades en las notificaciones», lo que llevó a que muchas personas no se presentaran a las auditorías al no recibir la carta documento y «otra gente que sí la recibió pero decidió no asistir porque no puede probar la discapacidad».
En este marco señaló que, en base a la experiencia que existe en el organismo a su cargo, «hay mucha gente que tiene ese beneficio por discapacidad y de verdad no padece ninguna patología». La funcionaria atribuyó esta situación a que las pensiones fueron utilizadas como «una herramienta electoral durante muchos años y durante muchos gobiernos», donde los otorgamientos se hicieron «solo con el DNI».
Más adelante, reconoció que si bien «hubo algunas inconsistencias» en algunas notificaciones, destacó que se le dio la posibilidad a las personas que puedan presentarse ante ANSES para adjuntar la documentación respaldatoria y que la suspensión de las pensiones fue de «gente que no pasó la auditoría» porque los médicos auditores «no convalidaron la discapacidad». Juárez enfatizó que el sistema de pensiones por discapacidad está «desfinanciado por la mala práctica política» y que el objetivo es «tratar de ordenar para que esos recursos vayan a donde efectivamente deben ir».