TEMEN QUE LES QUIERAN PAGAR SÓLO LA MITAD DE LO QUE LES CORRESPONDE
Hoy habrá una nueva reunión y allí se podría conocer lo dispuesto por los empresarios.
El conflicto entre los exempleados de la ex Neba (perteneciente al grupo Libson) sigue en escalada: tras los despidos de la semana pasada, en la jornada de hoy se podría dar un nuevo capítulo si la empresa no cumple con lo estipulado por ley.
El pasado jueves hubo una reunión en la que participaron representantes de la fábrica, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Dirección de Inspección General (DIL). Allí, las partes intervinientes dialogaron y quedaron en reunirse en la jornada de hoy para avanzar en cuestiones referidas puntualmente a las indemnizaciones.
Fue en ese encuentro que plantearon dos puntos específicos: primero, que la empresa abone el 100% de las indemnizaciones; segundo, esperar (hasta la jornada de ayer, dado que era el tiempo legal) para que desde la ex Neba abonen lo que corresponde según la normativa vigente.
Al parecer, ninguna de las condiciones se dio. Desde la UOM, en diálogo con El Esquiú.com, denunciaron que la fábrica metalúrgica pretende pagar a los empleados despedidos sólo el 50 por ciento de las indemnizaciones, lejos de lo solicitado por la entidad gremial, que exige el pago total de las liquidaciones.
Con esta postura, la empresa no cumpliría con los pedidos del gremio y de los obreros despedidos.
Omar Carrizo, secretario general de la UOM Catamarca – La Rioja, explicó que al momento de emitir los telegramas de despidos, la empresa se amparó en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. Básicamente, ese artículo reza que “en los casos en que el despido fuese dispuesto por causa de fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador y fehacientemente justificada, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a la mitad de la prevista en el artículo 245 de esta ley”.
Sin embargo, el dirigente gremial señaló que “para ampararse en ese artículo, el empleador debe previamente hacer un procedimiento de crisis, o sea, tiene que demostrar que la empresa estaba mal. Pero hasta diciembre estaban con horas extras”.
Carrizo señaló que el gremio exigirá que las indemnizaciones se paguen de una sola vez y en forma completa, además de que tramitarán el fondo de desempleo de los trabajadores afectados. “Hay algunos trabajadores con 40 años de antigüedad que no tienen edad para jubilarse, y por la edad tampoco les va a resultar fácil conseguir trabajo, porque en la mayoría de las empresas piden gente joven”, advirtió.
¿Ayuda el Gobierno?
Con la expectativa de saber cómo se manejará la ex Neba, desde la UOM avanzaron y solicitaron que en la audiencia de hoy también estén representantes del Gobierno Provincial, para que estos informen si la empresa recibía aportes estatales para el pago de salarios. “También esperamos la presencia del ministro de Industria, porque la ex Neba era una de las fábricas que venía con ayudas del Gobierno, y queremos saber si la siguen manteniendo”, reclamó Carrizo.