Imponente Plenario de la Multisectorial en defensa de los trabajadores

Masiva participación de dirigentes sociales

Ayer por la tarde, en las instalaciones del Club Estudiantes de La Tablada, se realizó el Plenario convocado por la “Coordinadora multisectorial de Solidaridad y lucha Catamarca” que reunió a todos los integrantes de los Movimientos Sociales, dirigentes sindicales y referentes políticos que se expresaron en contra del DNU y la Ley Ómnibus que presentó el presidente Javier Milei.
En el marco de las actividades que se realizan en todo el país, los referentes de movimientos sociales se encontraron para aunar criterios y organizar actividades en defensa de los derechos de los trabajadores. Esto es un suceso sin precedentes en la Provincia de Catamarca, ya que es la primera vez que se reúnen la gran mayoría de movimientos sociales, agrupaciones políticas, sectores sindicales y referentes políticos que pertenecen al campo nacional y popular.
Durante toda la tarde de ayer se debatieron cuales son las mejores maneras de afrontar la crisis económica en la que esta sumergido el país desde la asunción del Presidente Javier Milei.
Luego se cerró la jornada con un acto en donde se expresaron varios dirigentes y se acordó medidas para resistir las medidas del Gobierno Nacional:

 Participar de la Movilización del 24 de enero
 Informar a la Ministra de Seguridad de la Provincia el formato de la movilización
 Convocar a los Legisladores Nacionales de Juntos Por el Cambio para dialogar sobre la importancia de defender los intereses de todos los catamarqueños.

*Declaración conjunta: *

«El país vive una grave crisis económica provocada por una serie de medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei en el primer mes de gestión. Una brutal devaluación, la liberación de precios y la progresiva quita de subsidios han generado un incremento formidable de la inflación, que ha impactado muy negativamente en el poder adquisitivo del salario del pueblo trabajador. Paralelamente, desde el Ejecutivo Nacional han gestado dos instrumentos institucionales, el Decreto de Necesidad y urgencia que está plenamente en vigencia salvo el capítulo laboral, y la denominada ley ómnibus que se debate en el Congreso de la Nación, que modifican o derogan cientos de leyes, avanzando sobre históricos derechos de los argentinos para beneficiar a los grupos más concentrados de poder. El gobierno nacional ha diseñado, además, un protocolo para evitar la movilización popular y llegado el caso justificar una brutal represión contra los ciudadanos. Ante la gravedad de la situación, es preciso que los partidos políticos, los sindicatos, los movimientos sociales, y los otros dos poderes de la República, el judicial y el legislativo, le pongan un freno a este modelo empobrecedor y autocrático. El Poder Judicial debe declarar la inconstitucionalidad del DNU y el Poder Legislativo rechazar la ley ómnibus. Pero más allá del rol que le cabe a las instituciones, la garantía estratégica para frenar este modelo que excluye y empobrece es la organización y la resistencia popular, a través de medidas de fuerza como el paro nacional del próximo 24 de enero y un estado de alerta y movilización permanente. Es imprescindible, además, que el gobierno de Catamarca rechace el protocolo represivo de Patricia Bullrich y que los legisladores nacionales de nuestra provincia se comprometan a rechazar el DNU y la Ley ómnibus en el Congreso de la Nación.”

*Participaron del plenario: *

CTA de los Trabajadores
CTA Autónoma
UTEP
CCC
ATE
Frente Renovador
Movimiento Nacional Cuidadores de la Casa Común
La Poderosa
Frente 22 de Agosto
Libres del Sur
Frente Transversal
Nuestramérica Federal
SUTECA
MP La Dignidad
Partido Intransigente
Coordinadora Provincial de Trabajadores del Arte y La Cultura
Comedia Musical
Nuestramerica M
Agrupación Peronistas por la Lealtad
Partido Socialista Nacional
Movimiento Octubres
Tupac Amaru
Los Irrompibles
Partido Solidario PSol
Agrupación “El Comandante”
Agrupación Entre Todos
Organización Paco Urondo
Secretaria de Pueblos Originarios CTA Autónoma
MAR
FORJA
Corriente de Pensamiento Popular La Carrillo
Sindicato de Empleados Legislativos SELEG-CGT
Federación de Taxis-62 Org.
Apunca-62 Org.
Agricultura Familiar Ancasti
Movimiento Mujeres por la Igualdad
Frente Patria Grande Nueva Mayoria
Corriente Pueblo Unido
Corriente Peronista Descamisad@s
UPCN-62 Org.
Federación Rural
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas – MNER.

También participaron las Diputadas Provinciales de Unión por La Patria Claudia Palladino, Natalia Soria, Adriana Díaz y Mónica Zalazar.

Para compartir: