Gobierno avanza con la suspensión de las PASO y busca un préstamo para financiar obra pública

Extraordinarias y crédito millonario
Por una parte, se definió que en extraordinarias se traten solo dos proyectos: la suspensión de las Primarias y una moratoria. Por otra, se apunta a contraer una deuda de $138 mil millones para la ejecución de proyectos.
Ayer, el Gobierno definió que los diputados y senadores traten dos proyectos durante las sesiones extraordinarias que iniciarán el lunes próximo: la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) y una moratoria impositiva.

A la vez, y habilitado por la ley de presupuesto de este año, aprobó la búsqueda de un préstamo por hasta 138 mil millones de pesos (o su equivalente en moneda extranjera) para financiar obra pública.

En primer lugar, el Ejecutivo oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias, que se desarrollarán desde el 17 de febrero hasta el 21 de marzo.

El decreto, firmado por el gobernador Raúl Jalil, establece que los temas que serán tratados por los legisladores durante este período son la suspensión de las elecciones PASO y un “Régimen especial de Regularización Tributaria”.

Sobre la primera de las iniciativas, cabe mencionar que el bloque de La Libertad Avanza se adelantó al oficialismo presentando su propuesta para pausar la selección de candidatos en la provincia.

Por otra parte, a través de decreto, el Gobierno avanzó con la puesta en marcha de un Programa de Emisión de Deuda Pública “con el objetivo de garantizar la continuidad del plan de obras públicas y la ejecución de proyectos estratégicos para el desarrollo de la provincia”.

En este sentido, el Ministerio de Economía estableció la contratación de un crédito por hasta $138.723.607.480 -monto autorizado por la Legislatura cuando se debatió la ley de Presupuesto a finales del año pasado-, que estará destinado “a financiar gastos de capital, infraestructura, construcción de viviendas y adquisición de bienes durables”.

Desde el Gobierno remarcaron que este endeudamiento se enmarca en lo dispuesto por la Constitución provincial y la Ley de Administración Financiera, a fin de que las operaciones de crédito “sean canalizadas a través del Estado nacional, provincias, municipios y entidades financieras de alcance nacional e internacional”.

El decreto habilita el uso de recursos provinciales y fondos de coparticipación federal como garantía para el pago del préstamo y sus intereses. En esta línea, se aclaró que se mantendrá “el equilibrio fiscal” por cuanto respeta “el límite del 20 por ciento de las rentas provinciales del último quinquenio, conforme a la legislación vigente”.

Además, se precisó que para la adjudicación del crédito se realizará una Licitación Pública (N° 01/2025), supervisada por una Comisión Permanente de Apertura y Preadjudicación, integrada por autoridades de la Secretaría de Finanzas Públicas, la Dirección de Crédito Público y otras áreas del Ministerio de Economía. “La Provincia mantiene su compromiso con la transparencia y el desarrollo sustentable, garantizando que los fondos obtenidos sean destinados exclusivamente a proyectos que fortalezcan la infraestructura y el crecimiento económico”, resaltaron desde el Gobierno.

Para compartir: