Ginocchio reiteró que YMAD no puede ser privatizada

ARGUMENTÓ QUE SE ATENTA CONTRA FACULTADES DE LA PROVINCIA
En el marco del debate parlamentario, la diputada nacional por Catamarca (FdT) Silvana Ginocchio, pidió ayer una cuestión de privilegio (una sanción) contra el presidente de la Nación, Javier Milei, por la inclusión de la empresa YMAD en el listado de empresas sujetas a privatización. El planteo fue derivado para su análisis a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

“Consideramos que es totalmente inadmisible y contrario a la Constitución Nacional. Es una intromisión del Estado nacional en asuntos que le corresponden a la provincia”, dijo en relación con el proyecto enviado por el Gobierno nacional.

«Se desconoce antecedentes históricos, su naturaleza jurídica, antecedentes jurisprudenciales. Es un avance que no podemos tolerar contra facultades que no fueron delegadas por el Estado provincial y sobre nuestros recursos naturales», argumentó.

Luego, Ginocchio expuso los antecedentes para concluir que YMAD no tiene la naturaleza de una empresa del Estado que dependa de Nación, sino que es un ente interestadual integrado por la Universidad Nacional de Tucumán y la provincia de Catamarca.

«YMAD nace en 1958 como resultado del acta firmada entre el Gobierno de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán a los efectos de resolver diferencias que tenían entre ellas y queda plasmada en el acta de Farallón Negro. Esta acta fue luego ratificada por el Consejo Superior de Tucumán, por la provincia de Catamarca por ley provincial y con el dictado de la ley nacional 14.271. YMAD es una empresa de naturaleza interestadual, productora de oro y plata que tiene por objeto cateo, exploración, explotación de minerales que se encuentran en la zona de Aguas de Dionisio».

En este marco reiteró que YMAD «no queda comprendida dentro del régimen de las empresas del Estado, no solo por cómo fue creada, sino también por cómo prevé la liquidación y disolución. También por el reparto de utilidades que son de Catamarca y de la UTN y no del Estado nacional», añadió.

«La propia ley que la crea la erige como una persona jurídica de carácter privado. No nos queda en claro las motivaciones para que se incluya en el listado de las empresas a privatizar», afirmó.

«YMAD no depende del Poder Ejecutivo, tiene un directorio que es el que administra y toma las decisiones. Tiene una actividad superavitaria porque tiene utilidades que desde hace tres años reparte entre Catamarca y la UTN. Su inclusión, consideramos, atenta contra mandatos constitucionales, va contra facultades que han sido reservadas por las provincias sobre nuestros recursos naturales», afirmó.

Para compartir: