Flavio Fama: «El gobernador Jalil tiene aplastados los sueldos de los empleados públicos en todos los poderes»

Por Ancasti Streaming
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Flavio Fama criticó la gestión del gobernador Raúl Jalil, especialmente en relación a los salarios de los empleados públicos. «El gobernador Raúl Jalil tiene aplastados los sueldos de los empleados públicos en todos los Poderes. El gobernador dice que no hay plata pero se va a Dubai, a una feria en donde van tres diputados nacionales. Uno no entiende porqué lleva tanta gente», señaló a Ancasti Streaming.

Fama también mencionó la existencia de nichos de corrupción en la administración pública. «Estamos en emergencia y uno ve que el ministerio de Educación compra camionetas de alta gama, más la denuncia que tenemos en Salud. Entonces, todos estos nichos de corrupción más el despilfarro que hace el gobernador podrían ser para fortalecer los magros, débiles y bajos salarios de la Administración Pública».

«Le dije al gobernador que puede reducir su planta política a la mitad y con eso dar un mejor aumento y recuperar los salarios de los catamarqueños», añadió

Estamos viendo que en Catamarca existen cada vez más pobres. La política salarial de Jalil siempre fue que tengamos más pobre y no que tengamos empleados con mejor rango salarial.

Por otro lado, Fama se refirió a la posible suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y manifestó su apoyo a este mecanismo. «Siempre estuve a favor de las PASO. Me parece que es un mecanismo que es muy legítimo. Creo que le da una herramienta a la ciudadanía que le da más posibilidades de elegir», aseguró.

«Las PASO también evitan los ‘trabajos de casta’, en términos del presidente, que las mesas chicas partidarias terminen de definir quién es el candidato. Y a su vez permiten que figuras nuevas, de gente que no tenga tanta experiencia en la política también se pueda proyectar. La gente no quiere ir a votar, está cansada. pero podemos pensar en una modificación de la ley de las PASO, diciendo que no sea obligatoria ni para los partidos ni para la gente por ejemplo. Entonces el que no quiere no va y listo», planteó.

En relación a la criptoestafa presidencial, Fama consideró que la situación es «bastante grave» y que será un tema de debate intenso. «Las barreras y los filtros que el presidente tenga es un problema del presidente. No es un problema mío. Nosotros los argentinos elegimos un presidente de la Nación para que él resuelva los problemas. No me voy a meter con su entorno, que además no lo conozco. Lo que sí puedo decir es que ha cometido un error. Ese error a mí criterio es bastante importante».

«Acá lo que al presidente le conviene es que esto se investigue seriamente y se diga qué pasó. Y si en definitiva es cómo él dice que fue engañado en su buena voluntad, diciéndolo en pocas palabras, bueno que eso quede claro y que quede claro quienes son los responsables porque acá se perdieron más de 80 millones de dólares y dicen que perjudicaron a más de 40 mil inversores de esa moneda. Todo lo que hace el presidente de la Nación también repercute en el exterior y es la cara que tiene la Argentina frente al mundo. Entonces es importante no dejar pasar esta cuestión y llegar hasta las últimas consecuencias en términos de investigación», añadió.

«Me preocupa que nuestro presidente se haya visto involucrado en este tema sin intenciones. Yo personalmente creo que ha sido sin intención pero tampoco lo puedo asegurar», expresó.

Para compartir: