Feliz 406 aniversario Localidad de Miraflores

Cuando aun no existía la ciudad de SF. del Valle de Catamarca, desde el río Ongoli, al sur se le llamaba el Valle de Capayán y estaba en la jurisdicciones de Todos los Santos de la Nueva Rioja.

A 15 km de la ciudad, hacia el sur se encontraba Coneta, antiguo pueblo de los indios del mismo nombre y de gran importancia histórica por ser considerada como Capital de la región «Cacana» indígenas que hablaban este idioma.

Este era un pueblo indio, en el que vivían dos parcialidades a ambas márgenes del río.

La reconstrucción histórica comprendió las primeras fundaciones y sus jurisdicciones a partir del Siglo XV, la creación de la nueva jurisdicción, fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Se arribó a las siguientes conclusiones “La fuente documental encontrada, demuestra que el 10 de abril de 1619, el gobernador del Tucumán don Luis Quiñones Osorio, hace entrega legalmente de las tierras de la actual localidad de Miraflores. Se confirma la derivación del derecho del rey sobre las tierras, transfiriéndolas a una persona para el ejercicio de sus derechos como propietario particular de las mismas. Quien recibe en primer término la merced, es el Padre Alonso González Jaimes y un mes más tarde se la dona a don Hernando de Pedraza Bazán”.

Esta investigación lleva a sugerir que se considere el 10 de abril como “El Día de la Localidad de Miraflores”, pues ese día del año 1619 es la fecha en la que se otorga el derecho de propiedad, separándola definitivamente de la encomienda del pueblo de Coneta. En 2025 se cumplen 406 años de aquel acontecimiento.

Para compartir: