Con acusaciones hacia la Junta Electoral
El sector del senador nacional Flavio Fama y sus aliados, «Generación del Cambio», confirmó su retiro del proceso interno de la UCR, un giro inesperado que culmina una serie de conflictos judiciales y acusaciones contra la Junta Electoral Partidaria (JEP). La decisión se produce a pocos días de la fecha límite para la presentación de alianzas ante la Justicia de cara a las elecciones de octubre, dejando al partido sin candidatos internos proclamados.
La participación del «famismo» se vio opacada por lo que califican como un «accionar dudoso» por parte de la Junta Electoral, que cuenta con una «mayoría oficialista». A pesar de que la Justicia Federal de Catamarca había dictado resoluciones favorables a la alianza de Fama en los departamentos necesarios para competir, la situación dio un vuelco decisivo.
Las listas «Generación del Cambio», de la alianza de Fama y «Somos la UCR» de Oscar Arellano, habían apelado decisiones de la JEP que afectaban sus candidaturas en los departamentos de Belén y Santa Rosa. La Junta Electoral había desestimado la lista de unidad conformada en el departamento Belén, argumentando la ausencia de un acta constitutiva y la falta de candidatos en el distrito Londres para «Generación por el Cambio». Sin embargo, el Juzgado Federal revirtió esta decisión. El tribunal argumentó que, si bien la Carta Orgánica menciona un «acta acuerdo», esta no suprime la posibilidad de lograr la unidad por «otros canales legítimos e indudables». El Juzgado consideró un «excesivo rigorismo formal» por parte de la Junta Electoral que perjudicaba a los afiliados y concluía que la lista de unidad, que incluía la lista «Somos la UCR» completa y sin observaciones, debía ser convalidada para ambas alianzas.
A pesar de que estos fallos judiciales representaban una victoria clara para el sector de Fama y parecían encauzar su participación en la interna, la situación tomó un rumbo distinto. El proceso interno de la UCR exigía que las alianzas presentaran candidaturas en al menos 10 departamentos. Si bien el sector había logrado revertir el rechazo de Belén, el caso del departamento Santa María fue particularmente complejo.
En Santa María, aunque la Justicia inicialmente falló a favor del famismo, la Junta Electoral emitió una nueva resolución en su contra por la «omisión de la nómina de precandidatos correspondiente al distrito San José». Según los afectados, esta advertencia no fue notificada a tiempo para subsanar la situación.
En su cuenta de X, Carrizo cuestionó el accionar de la Junta electoral, “utilizaron el rigorismo formal como herramienta para excluirnos, pero ignoraron la COP cuando les convenía: no exigieron el porcentaje de avales correspondiente. Prorrogaron plazos como querían. Contabilizaron los departamentos que se les antojó. Todo para garantizar las candidaturas de quienes se resguardan en los bolsillos de algún antepasado, aferrados a un partido que usan como patrimonio personal”.